
Vox Populi Ver todos
Y EL PUEBLO, ¿CUáNDO?
- Autor : Rosen
- Fecha : Martes 17 de Julio de 2012 22:37
- Tipo de Usuario :
- Visitas : 3,522
Mas allá del resultado,queda claro que a nuestra bisoña democracia le quedan muy grandes los conceptos de respeto, civilidad y dialogo que, lejos de enfrascarse en el conflicto poselectoral, construyen una plataforma donde los contrapesos de los actores políticos garantizan la sana convivencia entre los poderes de la unión.
Se mencionó hasta la saciedad que la amarga experiencia del 2006 no se repetiría; se anticiparon los escenarios y hasta pacto de civilidad se firmó.
Escuchamos también -de manera reiterada-, que la ambición de poder no los movía, y hoy, tras el recuento inédito de los paquetes electorales, así como de las respectivas actas, resulta que siempre no; las camarillas de todos los bandos velan armas, y ello no es mas que el preludio de lo tantas veces sufrido.
Atrás quedaron las promesas de un México diferente y el anhelo de cuidar el interés de las mayorías. Todo se reduce al mezquino objetivo de detentar el poder, "para forjar un país mejor", como si ello fuere cuestión de colores o un concurso donde gana el que ofrece más dadivas.
Pasadas las elecciones, lo que vivimos, por si mismo es un nuevo fracaso de la "democracia a la mexicana", pues lejos de utilizar esa segunda fuerza política y moral que dan 15 millones 986 mil 999 sufragios para impulsar y consensuar un proyecto de nación, el Movimiento Progresista ha optado (otra vez), por la polarización y el encono.
Dicho en términos llanos y concisos: la promesa fue palabra que se llevó el viento; el bienestar de la gente, eslogan de campaña, y las elecciones un triste espectáculo que sirvió para derrochar miles de millones de pesos frente a un pueblo con más de 52 millones de pobres.
Negar lo que es evidente, suena a burla, tanto o mas que salir con la vacilada aquella de decirse indignado por la "compra de las voluntades políticas" y considerarlo "simplemente inaceptable".
¿Que no es precisamente por el vacio de autoridad y la pobreza generalizada que se aceptan tarjetas (o monederos electrónicos), despensas en bolsas negras con amarillo, gorras y camisetas azules?
Ante este desolador panorama, que nadie se llame a sorpresa por la descomposición social que vivimos. ¿De verdad consideran que el pueblo es estúpido?
Para aquellos que así lo piensen, ahí está el Congreso donde ninguno de los consorcios llamados "partidos” obtuvo la mayoría.
Lastima que lejos de ver la posibilidad del equilibrio de fuerzas como un contrapeso, se vea como una manera de medrar, obstaculizar, entrampar al rival y buscar revancha.
De nueva cuenta, el resultado de las elecciones parece el mismo: La lucha obscena y descarada por el poder para hacer del Ejecutivo un círculo de cuates en detrimento de millones de mexicanos que ---otra vez----confiaron y salieron a sufragar.
~Y el pueblo, cuando?-
Autor: EDIT-SIMI
Califica este artículo: | ![]() |