
Vox Populi Ver todos
ESTRATEGIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: VENTAJA PARA LA PYME
- Autor : NGUSTAVO01
- Fecha : Lunes 02 de Julio de 2012 13:16
- Tipo de Usuario :
- Visitas : 3,497
Temas de índole criminal como la piratería o de plagio son ampliamente conocidos por todos, tanto por los impresionantes despliegues de fuerza en los operativos como también por lo escandaloso que han sido algunos casos en especial.
Se recordara el caso más reciente de la cantante Susana Zavaleta, que fue sancionada con una cifra millonaria o el caso del Grupo Bronco, quien más tarde conocíamos como El Gigante de América. Estos son ejemplos solamente de los efectos que produce para el empresario contar con una estrategia de régimen de propiedad industrial para proteger los activos intangibles del empresario, no importando su tamaño. Sin embargo, lejos de ver solo sus efectos en el terreno criminal o en sanciones administrativas como en el caso Zavaleta o Bronco. Podemos decir que contar en la empresa con un sistema de Propiedad Industrial, se verá reflejado también en estas tres áreas:
a) Acceso a nuevos mercados. El riesgo que implica para el empresario enfrentar la curva de aceptación de su producto, puede ser administrado con una estrategia que algunos mercadologos llaman “puente”. Se trata de que una “marca” impulse a otra. A través de la gestión de marca ambas marcas se posicionan frente al consumidor y ambas ganan. Ejemplo de ello es ver a dibujos animados siendo promotores de artículos deportivos, cereales, autos, etc.
b) Participación preferente en el mercado. Algunos especialistas han señalado que actualmente un consumidor es más cauto, más informado y crítico al momento de tomar una decisión de consumo. Otros prefieren dar crédito a productos de origen local (marca hecho en México promueve el consumo en estos términos). Pero también poseer registros de nombre comercial –slogan-, sirve para diferenciar al empresario, que junto con el registro de sus modelos industriales dan al consumidor mayor seguridad y confianza frente a otros productos; por ejemplo aquellos empresarios que participan en ventas al gobierno, les significa una ventaja competitiva frente a otros participantes, lo cual se traduce en licitaciones ganadas.
c) Protección de activos. Como se ha comentado líneas arriba, el activo intangible de la mipyme, traducido en registros de marca, derechos de autor, modelos industriales, nombres comerciales, etc.; brinda a la empresa ventajas comerciales así como de protección jurídica. Ahora que en enero las dependencias federales publicaran en Compranet sus preconvocatorias de adquisiciones tanto de bienes y servicios, piense contar con estos elementos, ya que existe el criterio de puntos y porcentajes y suele ser muy utilizado en la evaluación del participante, el contar con su estrategia de propiedad industrial le ayudara a destacar frente a sus competidores. SI TIENE DUDAS O COMENTARIOS, ESCRIBANOS…SUERTE.
Califica este artículo: | ![]() |