- Inicio
- Foro
Tradicional Foro de consultas
- Consulta : 38
- Autor : BONY VOX
- Consultas en Foro: 2
- Respuestas en Foro: 329
- Vox Populi: Política: 0 Derecho: 0 Anecdotario: 0
- Cafes:
- Visitas a mi oficina: 4441
-
: 25 %
-
: 75 %
-
AutorRespuesta No: 65
-
Fecha de respuesta: Miércoles 11 de Agosto de 2010 18:31 2010-08-11 18:31 desde IP: 201.161.24.148
Ok mira ya le estuve consultando y en base a los articulos que te expuse:
66.- En la inconformidad que se presente en los términos a que se refiere este capítulo, el promovente deberá manifestar, bajo protesta de decir verdad, los hechos que le consten relativos al acto o actos que aduce son irregulares y acompañar la documentación que sustente su petición.
La manifestación de hechos falsos se sancionará conforme a las disposiciones de esta Ley y a las demás que resulten aplicables.
Cuando una inconformidad se resuelva como infundada por resultar notoriamente improcedente y se advierta que se hizo con el único propósito de retrasar y entorpecer la continuación del procedimiento de contratación; se impondrá al promovente multa conforme lo establece el artículo 59 de esta Ley.........
Asi mismo contempla la ley de obras publicas aun que exista algunas similitudes y estos para efectos de quien promueve sea uno de los licitantes por que como prueba deberán llevar las bases del concurso... pero puedes apelar que entra en perjuicio del interés publico y de comerciantes...
Lo que veo yo aquí que quien pudiera promover el amparo seria otro licitador por que seria el afectado si en todo caso no fuera quien ganara el concurso....... y la empresa que pudiera demandar juicio de amparo seria a la que le residieron el contrato pero si ES LA MIASMA EMPRESA QUE ESTA EN CONTUBERNIO CON EL AYUNTAMIENTO que pues????
Quien interpone juicio de amparo??'
Igual lo estoy viendo por otro lado.....
-
Autor