- Inicio
- Cafeteando
- Viendo un café
Cafeteando
-
AutorRespuesta No: 7409
-
yo pensaba que era san ibo... y de las mujeres el iva...
-
Fecha: 2014-05-25 17:58
-
AutorRespuesta No: 6541
-
pero aun asi... nadie proporciona datos ... estudios... filosofia... bueno... ni un... inche comentario...
-
Fecha: 2013-12-14 17:03
-
AutorRespuesta No: 6529
-
pero aun no se ha escrito algo conjunto... de san ivo
-
Fecha: 2013-12-13 00:04
-
AutorRespuesta No: 6355
-
saludos calva triste...una aportación... muy importante...siempre esperada en la época...
-
Fecha: 2013-11-17 16:42
-
AutorRespuesta No: 6351
-
San Ivo de Treguier (1253-1303), Patrono de los abogados, fue un abogado, juez y sacerdote bretón. Estudió tanto el Derecho Civil como el Canónico y fue nombrado Juez Eclesiástico en 1280 en Rennes y cuatro años después en Treguier. A pesar de sus altos cargos tenía la costumbre de dormir sobre el suelo y se hizo terciario franciscano. Se ofrecía a defender a los pobres sin aceptar paga, por lo cual fue conocido como “Abogado de los Pobres”. Bien podría decir el Señor de él como hizo de los apóstoles en el Evangelio del VI Domingo de Pascua: “a vosotros os llamo amigos” (Jn. 15, 14). S. Ivo consideraba a los más desafortunados y pobres sus amigos y estaba siempre dispuesto a servirles y a ayudarles a obtener justicia. Este santo compuso 12 Mandamientos de los Abogados. ¿Son pertinentes hoy en día? 1) Ningún abogado aceptará la defensa de casos injustos, porque son perniciosos a la conciencia y al decoro. 2) El abogado no debe cargar al cliente con gastos exagerados. 3) Ningún abogado debe defender ningún caso valiéndose de medios ilícitos o injustos. 4) Debe tratar justamente los casos de todos los clientes como si fueran casos propios. 5) No debe ahorrar trabajo ni tiempo para obtener el triunfo del caso que le ha sido encomendado. 6) Ningún abogado debe aceptar más querellas de las que su tiempo disponible le permita. 7) El abogado debe amar la justicia y la honradez tanto como a las propias niñas de sus ojos. 8) La demora y la negligencia de un abogado causan a menudo perjuicio al cliente, y cuando esto acontece, el abogado debe indemnizar al cliente. 9) Si un abogado pierde un caso debido a su negligencia, debe recompensar debidamente al cliente perjudicado. 10) Para hacer una buena defensa, el abogado debe ser verídico, sincero y lógico. 11) El abogado debe pedir ayuda a Dios en sus defensas, pues Dios es el primer protector de la justicia. 12) Los principales requisitos de un abogado son: sabiduría, estudio, diligencia, verdad, fidelidad y sentido de justicia.
-
Fecha: 2013-11-16 07:42
-
AutorRespuesta No: 5917
-
Este año si estuvo triste la cosa ... Adié dijo nada del día del abogado....
-
Fecha: 2013-08-03 22:35
-
AutorRespuesta No: 5419
-
DIA DEL ABOGADO:- 12 de julio. Un 12 de julio de 1553, Bartolomé Frías Albornós y Francisco Cervantes de Salazar; impartieron la primera cátedra de derecho, en el Continente Americano, es por ello que en está fecha, se celebra el día del abogado; el abogado debe ser, un servidor del derecho y un coadyuvante de la justicia, debe ser un profundo conocedor de la ciencia del derecho, pues el abogado asesora, aconseja, ayuda, auxilia, defiende, combate, actúa a nombre de otro con responsabilidad, respeto, honorabilidad, lealtad, discreción, respetabilidad, prudencia, franqueza, amor al derecho y pasión por la justicia, pues sólo podrá ser abogado, aquella persona que ejerce digna y acertadamente su profesión. El 12 de julio de 1539 se establecieron en la Nueva España las primeras cátedras para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno Ello trajo como consecuencia que Carlos V, por cédula expedida el 21 de septiembre de 1551, ordenara el establecimiento de un estudio de universidad de las ciencias, inaugurándose en consecuencia la Real y Pontificia Universidad de México el 25 de enero de 1553. Además, el 12 de julio de 1553 Bartolome de Frías y Albornoz leyó la Prima de Leyes; así se ubica este día como la fecha de la primera cátedra de derecho en América Latina
-
Fecha: 2013-04-09 14:39
-
AutorRespuesta No: 3046
-
CUAL SERÁ EL SANTO PATRONO DEL ABOGADO AThEO???? (JAJAJAJA)
-
Fecha: 2010-05-28 22:18
-
AutorRespuesta No: 3045
-
dicese que San Judas Tadeo, en un ensayo leí que todos los Santo son abogados, el mío lo es EL SEÑOR DE LAS MISERICORDIAS.
-
Fecha: 2010-05-28 22:17
-
AutorRespuesta No: 3035
-
Excelente respuesta, la mejor y más completa la de Gomez Porchini
-
Fecha: 2010-05-26 23:17
-
AutorRespuesta No: 2977
-
santos protones!! jajajaja pues el ABOGADO DE ABOGADOS JESUCRISTO!!! quién mejor que el maestro de maestros? solo el tiene la victoria.
-
Fecha: 2010-05-22 01:42
-
AutorRespuesta No: 1050
-
para mi punto de vista los santos de los abogados son san ivo y santo tomas moro por las frases e ideas que plasman para los que estudiamos esta profesion la cual es muy inmensa y que nunca se termina de aprender no esta por demas hacer una pequeña oracion antes de entrar a litigar determinado asunto.
-
Fecha: 2009-10-09 14:39
-
AutorRespuesta No: 1000
-
San Ivo Patrono de los abogados (año 1303) Los vecinos de San Ivo compusieron un epitafio bien especial que dice: San Ivo era bretón. Era abogado y no era ladrón. Santo Dios: ¡que admiración!. San Ivo, el abogado santo al cual los juristas de muchos países tiene como Patrono, nació en la provincia de Bretaña en Francia. Su padre lo envió a estudiar a la Universidad de París, y allí dirigido por famosos profesores de derecho, obtuvo su doctorado como abogado. En sus tiempos de estudiante oyó leer aquella célebre frase de Jesús: "Ciertos malos espíritus no se alejan sino con la oración y la mortificación" (Mc. 9,29), y se propuso desde entonces dedicar buen tiempo cada día a la oración y mortificarse lo más que le fuera posible en las miradas, en las comidas, en el lujo en el vestir, y en descansos que no fueran muy necesarios. Empezó a abstenerse de comer carne y nunca tomaba bebidas alcohólicas. Vestía pobremente y lo que ahorraba con todo esto, lo dedicaba a ayudar a los pobres. Y Dios lo premió concediéndole una gran santidad y una generosidad inmensa en favor de los necesitados. Al volver a su tierra natal (Bretaña) fue nombrado juez del tribunal y en el ejercicio de su cargo se dedicó a proteger a los huérfanos, a defender a los más pobres y a administrar la justicia con tal imparcialidad y bondad, que aun aquellos a quienes tenía que decretar castigos, lo seguían amando y estimando. Su gran bondad le ganó el título de "Abogado de los pobres". No contento con ayudar a los que vivían en su región, se trasladaba a otras provincias a defender a los que no tenían con qué pagar un abogado, y a menudo pagaba los gastos que los pobres tenían que hacer para poder defender sus derechos. Visitaba las cárceles y llevaba regalos a los presos y les hacía gratuitamente memoriales de defensa a los que no podían conseguirse un abogado. En aquel tiempo los que querían ganar un pleito les llevaban costosos regalos a los jueces. San Ivo no aceptó jamás ni el más pequeño regalo de ninguno de sus clientes, porque no quería dejarse comprar ni inclinarse con parcialidad hacia ninguno. Cuando le llevaban un pleito, él se esmeraba por tratar de obtener que los dos litigantes arreglaran todo amigablemente en privado, sin tener que hacerlo por medio de demandas públicas. Así obtuvo que muchos litigantes terminaran siendo amigos y se evitaran los grandes gastos que les podían ocasionar los pleitos judiciales.
-
Fecha: 2009-09-14 20:08
-
AutorRespuesta No: 955
-
San Cayetano, era abogado.
-
Fecha: 2009-08-31 20:39
-
AutorRespuesta No: 903
-
Importa poco quien sea el Santo, si es San Ivo, que bueno que se tenga un santo en esta profesion tan controvertida. Lo que les digo es que aunque la fe puede mover ontañas, nunca esta demas una ayuda extra, esto lo dicen los catolicos, es decir por medio de la intercesión de los santos es como se hacen algunos "milagros", pero creo que el mayo milagro que puede ocurrir es que se haga Justicia, sin importar las intercesiones, ya que Dios nos dejo el libre albedrio para ser nosotros los que decidamos sobre nuestras vidas. Los santos son un apoyo emocional muy importante para algunos, sin embargo solo Dios es el que lo hace todo.
-
Fecha: 2009-08-20 22:36
-
AutorRespuesta No: 860
-
No os azoteis, se puede creer o no en Dios, en los santos y demás, creo que la pregunta es muy concreta: ¿Quien es el santo patrono de los abogados? digo, puede existir un abogado católico a quien le interese esta asunto o puede ser mera curiosidad.. asi que: ¿Alguien puede responder -si lo sabe- a la pregunta que ahora hago mía?
-
Fecha: 2009-08-05 14:43
-
AutorRespuesta No: 789
-
Asi es es SAN IVO... Jamas me he de olvidar a mi Maestro Lic. Olvera quien me encargara en la universidad el decalogo asi como todo lo referente al santo patrono de los Abogados
-
Fecha: 2009-07-06 23:48
-
AutorRespuesta No: 787
-
Pienso en la congruencia: o eres abogado o pides que aboguen por ti.... o eres abogado o eres católico... no se puede ser medio abogado y medio creyente... por una parte defender a un probable responsable de homicidio y por el otro recitar no matarás... LA CONGRUENCIA debe ser una buena religión, más allá de la fe.
-
Fecha: 2009-07-06 23:40
-
AutorRespuesta No: 777
-
Ninguno porque si dios no existe los santos menos. Los abogados somos libres pensadores no aceptamos dogmas, como la creencia en santos, sacate de la cabeza las adas que inventa la iglesia.
-
Fecha: 2009-07-06 22:41
-
AutorRespuesta No: 766
-
Solía decir mi abuela, que a dios rogando y con el mazo dando, y estoy completamente de acuerdo en nuestra profesión no hay que esperar resultados producto de la divinidad, ya que mientras mas pegados tengamos los pies en la tierra y mejor armados con elementos doctrinales y legales, mejor serán nuestro resultados y, entonces si podemos elevar una plegaria para sentirnos mas seguros de nuestro esfuerzo. gracias.
-
Fecha: 2009-07-06 00:24
-
AutorRespuesta No: 746
-
Hola, muy buenos dias. Yo no creo en los santos. Pero si creo en un ser supremo que es Dios. El nos hizo a su imagen y semejanza, nos doto de piernas y brazos y un cerebro para ponerlo a trabajar. Para desempeñarnos bien y salir de cada problema que surge en el ámbito de nuestra profesión, basta tener la información correcta, en el momento correcto, y de esta manera no tenemos que encomendarnos a santos ni a nadie. Esa es mi opinión. Gracias.
-
Fecha: 2009-06-29 09:26
-
AutorRespuesta No: 737
-
YO NO TENGO NI IDEA DE QUIEN SEA EL SANTO PATRONO DE NOSOTROS, PERO CREO QUE CON TANTAS BRONCAS QUE A VECES TENEMOS CON NUESTRA PROFESION, DEBERIA SER JESUCRISTO, PORQUE A POCO NO NOS ENCOMENDAMOS A EL CUANDO TENEMOS PROBLEMAS CON LA PROFESION??
-
Fecha: 2009-06-23 15:22
-
AutorRespuesta No: 685
-
PIENSO QUE EN DE LIBRE ALVENDRIO SEGUN LA RELIGION QUE PROFESAS POR EJEMPLO YO SOY CATOLICO Y MI PATRONO ES PADRE HIJO Y ESPIRITU SANTO
-
Fecha: 2009-06-01 12:02
-
AutorRespuesta No: 662
-
ps yo creo q no hay nadie como dios... y como alguien ya mencionaba los santos solo son intersesores... asi q si podemos agilizar el proceso y convertirlo en sumario.... yo les recomiendo q le comuniken ytodas sus dudas y suplicas a nuestro amado dios... y creaenme q con fe todo se pued y siempre sera para nuestro bien... xq como sus hijos q somos dios nos ama y siempre sta velando por nuestros intereses.... dios nos ama y x eso yo tmb lo amo tanto a el.... q tngan un dia extraordinario y recuerdn q para tnerlo nosotros le damos el extra a lo ordinario.... sean felices y dichos al menos x hoy... sta en nosotros serlo.
-
Fecha: 2009-05-21 13:34
-
AutorRespuesta No: 605
-
La verdad es que para mi el unico santo es el enmascarado de plata,espero que admitan su grandeza iconica.
-
Fecha: 2009-05-06 18:35
-
AutorRespuesta No: 509
-
los masones......¿? si no constituyen religion son una sociedad para q meterlos en esto? en realidad para q puedan pertencer a esta sociedad es necesario creer en un ser supremo y para no herir susceptibilidades le llaman el gran arquitecto del universo en realidad no se encomienden a ningun santo conq estudien bien sus codigos y esten al dia con las jurisprudencias no necesitan de santos para poder ganar un juicio se necesita sabiduria, inteligencia, estudio, sagacidad y habilidad
-
Fecha: 2009-04-15 10:43
-
AutorRespuesta No: 484
-
San Clemente, que no se vaya sin pagar el cliente!!!!!!!!!!
-
Fecha: 2009-04-09 13:04
-
AutorRespuesta No: 465
-
Buenas tardes: Independientemente de las crreencias religiosas, respetables todas, creo que no hay un Santo de los Abogados, sin embargo San Judas Tadeo es "el abogado de los casos dificiles y desesperados", pero como católica sé que solo Dios hace milagros y los santos son intercesores, asi que en todo caso no es relevante a qué santo te encomiendes, la fe debiera ser en Dios...
-
Fecha: 2009-04-02 15:37
-
AutorRespuesta No: 458
-
todos los dias me encomieno a mi mismo y me agradesco de los conocimientos que poseo ya que no existe poder sobre natural que me los pueda dar o quitar
-
Fecha: 2009-03-31 19:48
-
AutorRespuesta No: 349
-
EN RELACION A ESTE COMENTARIO LES ENVIO EN SIGUIENTE TEXTO PUBLICADO POR UN MAGISTRADO JUBILADO DE LA AUDIENCIA NACIONAL HAZME JUSTICIA SEÑOR (SALMO 25 Hazme justicia Señor porque soy inocente Porque he confiado en ti y no en los líderes Defiéndeme en el Consejo de Guerra defiéndeme en el Proceso de testigos falsos y falsas pruebas No me siento con ellos en sus mesas redondas ni brindo en sus banquetes No pertenezco a sus organizaciones ni estoy en sus partidos ni tengo acciones en sus compañías ni son mis socios Lavaré mis manos entre los inocentes y estaré alrededor de tu altar Señor No me pierdas con los políticos sanguinarios en cuyos cartapacios no hay más que el crimen y cuyas cuentas bancarias están hechas de sobornos No me entregues al Partido de los hombres inicuos ¡Libértame Señor! Y bendeciré en nuestra comunidad al Señor en nuestras asambleas. Reacción:
-
Fecha: 2009-03-05 12:17
-
AutorRespuesta No: 267
-
Buenos dias. No existe santo para abogados
-
Fecha: 2009-02-18 14:40
-
AutorRespuesta No: 131
-
les comparto un fragmento de mi doctrina filosófica. En su tiempo, Salomón fue la personificación de la sabiduría universal, siendo su Templo la "Casa de la Luz Eterna", nombre que algunos exégetas han querido ver en el propio rey: "Sol-om-on". De acuerdo con las enseñanzas mistéricas, hay tres templos de Salomón. El primero es la "Gran Casa del Universo", en medio de la cual se asienta el Sol, rodeado de sus compañeros artesanos: los doce signos del Zodíaco. Tres luces -la estelar, la solar y la lunar- iluminan este templo cósmico. Acompañado de sus planetas, lunas o asteroides, es Divino se pasea con pompa por las avenidas del espacio. Según esta interpretació n, Hiram representaría la luz física activa del Sol, mientras que Salomón simbolizaría su refulgencia intelectual y espiritual, invisible pero todopoderosa. El segundo templo simbólico es la "Mansión" o "Catedral del Alma", una estructura invisible cuya comprensión corresponde única y exclusivamente a un arcano masónico supremo. El misterio de este edificio intangible está encerrado tras la alegoría del "Soma Psychon" o "traje de boda", como lo describió San Pablo, las "Vestiduras de Gloria" del gran sacerdote . Según esta última interpretació n, el alma, creada a partir de una sustancia ígnea invisible, un metal áureo llameante, habría sido introducida por el maestro masón Hiram-Abiff en el molde de barro (el cuerpo físico), conformando el denominado "Mar Fundido". Así, el Templo del alma humana habría sido construido por tres maestros masones que personifican la sabiduría, el amor y el servicio, y sólo cuando esta operación se realiza de acuerdo con la Ley de la Vida, el espíritu de Dios mora en este lugar sagrado. El templo del alma así concebido es la verdadera "Casa Eterna" y sólo quien es capaz de erigirlo de esta manera está considerado como un verdadero maestro masón. Estas características las reunía en su persona el rey Salomón
-
Fecha: 2009-01-12 21:07
-
AutorRespuesta No: 128
-
aquelarre, la fiesta de la Ciencia se le llama fiesta , La Filosofía y la sabiduría se le atribuye a Mac Benec Tubalcain quien dice ser quien en la creación de dios, Intervino Para dar sabiduría al hombre, ya que el árbol del cual comió adán y eva le nombran el árbol de la ciencia, segun leyenda de hiraf Ultimo descendiente de Cain quien Abel era, su medio Hermano y lo mato por los celos de Adán ya que el verdadero Padre de Cain es Tubalcain, quien fecundo a eva, y este es el Pecado Original. Esto según Escrituras
-
Fecha: 2009-01-12 18:56
-
AutorRespuesta No: 127
-
Saludos, de gran ayuda lo que se menciona en este foro así mismo quiero mencionar que no conocía la Historia de este santo, pero lo que si recuerdo es que la Historia Menciona que en tiempos de la santa Inquisición los que liberaron del yugo de la Iglesia fueron las logias Masonicas osea los Albañiles, que es el oficio mas saludable que hay Volt aire, Roseau Robes pirre. quienes ejecutaron al rey y la reina que no se si eran católicos. Maria Antonieta fue degollada en la Plaza Publica. por robespierre
-
Fecha: 2009-01-12 18:47
-
AutorRespuesta No: 126
-
Existe una teoria de que existen dos Santos patrones de los abogados. Santo Tomás Moro Mártir: Su enorme e incansable curiosidad lo llevó a trabajar en distintas áreas. Fue un abogado, escritor, político y humanista inglés. Además, destacó en poesía, fue traductor, canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles e incluso abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde relata la organización de una sociedad ideal. Fue ejecutado por orden del rey Enrique VIII, tras sus divergencias frente al surgimiento de La Iglesia Anglicana. San Raymundo de Peñafort: Religioso dominico, canónigo, confesor de Jaime I de Aragón, capellán y penitenciario del papa Gregorio IX. A finales del siglo XII y tras estudiar derecho en La Universidad de Bolonia desempeñó el cargo de catedrático en la misma. Así mismo fue canónigo de la catedral de Barcelona y profesó en la Orden Dominicana, ingresando en el convento de Santa Catalina de esta ciudad donde pasaría los últimos treinta y cinco años de su vida. Murió el 6 de enero de 1275.
-
Fecha: 2009-01-12 17:07
-
AutorRespuesta No: 125
-
Busque la historia de San Yvo. DECÁLOGO DE SAN IVO (1253 -1303) Abogado Patrono de la Abogacía I. El Abogado debe pedir ayuda a Dios en sus trabajos, pues Dios es el primer protector de la Justicia. II. Ningún abogado aceptará la defensa de casos injustos, porque son perniciosos a la conciencia y al decoro profesional. III. El Abogado no debe cargar al cliente con gastos excesivos. IV. Ningún Abogado debe utilizar, en el patrocinio de los casos que le sean confiados, medios ilícitos o injustos. V. Debe tratar el caso de cada cliente como sí fuese el suyo propio. VI. No debe evitar trabajo ni tiempo para obtener la victoria del caso que tenga encargado. VII. Ningún Abogado debe aceptar más causas de las que el tiempo disponible le permite. VIII. El Abogado debe armar la Justicia y la honradez, tanto como las niñas de sus ojos. IX. La demora y la negligencia de un Abogado causan perjuicio al cliente y cuando eso acontece, debe indemnizarlo. X. Para hacer una buena defensa el Abogado debe ser verídico, sincero y lógico. Saludos
-
Fecha: 2009-01-12 16:19
-
AutorRespuesta No: 124
-
saludos; Catolicos o cristianos, o mormones de quienes sera el santo ya que para los mormones no existen santos todos somos santos de los Ultimos dias, y los masones, no se definen por ninguna religion, jaja saludos.
-
Fecha: 2009-01-12 16:04
![]() |
|
![]() |