
Vox Populi Ver todos
LA MAESTRA ELBA ESTHER GORDILLO, LIDER DEL SNTE FUE DETENIDA POR DESVíO DE FONDOS DE SU SINDICATO.
- Autor : GABRIEL CHISCO
- Fecha : Miércoles 27 de Febrero de 2013 10:55
- Tipo de Usuario :
- Visitas : 3,643
Por: Gabriel Chisco Zaragoza
Consultor Jurídico
(México 2013-02-27)
Este 26 de febrero 2013, fue detenida en el aeropuerto internacional de la Ciudad de Toluca, Estado de México por elementos de la Procuraduría General de la República la acusa de desviar 2,000 millones de pesos de fondos sindicales, ingresando el mismo día en el penal femenil de Santa Martha Acatitla.
El Presidente Enrique Peña Nieto da un golpe de efecto y reafirma el poder de su presidencia, ha dado este martes un tremendo golpe de efecto para dejar claro que soplan nuevos vientos de cambio en México y reafirmar la autoridad de su presidencia.
Elba Esther Gordillo, la líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el más grande de América Latina con más de un millón de miembros, y una de las personas más poderosas del país en las últimas dos décadas, fue detenida en la tarde del martes acusada del desvío de fondos del sindicato a través de numerosas operaciones bancarias irregulares entre los años 2008 y 2011.
"La Maestra", como se la conoce, fue detenida por policías federales en el aeropuerto de Toluca, capital del Estado de México, a donde había llegado procedente de San Diego (EE UU).
El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, informó en conferencia de prensa que la presidenta del SNTE se beneficiaba de una trama para el desvío sistemático de los recursos del sindicato y de lavado de dinero.
Otras tres personas que participaban en ese esquema delictivo, Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz Flores, realizaron decenas de transferencias por más de 2.000 millones de pesos (más de 120 millones de euros) a cuentas bancarias de Estados Unidos, Suiza y Liechtenstein.
Posteriormente, ese dinero era retirado mediante cheques de caja y servía para realizar pagos a una cadena de tiendas de lujo norteamericana, una clínica de cirugía estética también en EE UU, la compra de dos casas en California y obras de arte o pagar la propia tarjeta de crédito de la Maestra, entre otros fines.
Murillo Karam afirmó que la detención de Elba Esther demuestra que con el nuevo Gobierno “nadie está por encima ni al margen de la ley”. La investigación sobre el desvío de los fondos de los maestros mexicanos ha sido llevada a cabo por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.
El procurador apuntó también a un posible delito contra la hacienda pública por parte de la líder sindical al mencionar que las cantidades pagadas por ésta en impuestos en los últimos años eran muy inferiores -1.100.000 pesos entre 2009 y 2011- comparadas con los depósitos descubiertos ahora.
La detención de la Maestra se produce justo al día siguiente de que el presidente Enrique peña Nieto promulgase la reforma educativa, primer paso de la agenda de transformación del país recogida en el Pacto por Méxicofirmado por las principales fuerzas políticas, y al que se oponía frontalmente Elba Esther Gordillo.
La reforma contempla la reorganización de la carrera docente, un sistema de evaluación de los profesores y un censo del número de maestros, tres iniciativas que socavaban el poder de la líder del SNTE. La líder sindical controlaba a su discreción la distribución de cargos y plazas y ha sido reiteradamente acusada de ser una de las responsables del atraso educativo de México.
Elba Esther Gordillo dirigía también de forma indirecta el partido Nueva Alianza,cuya alianza con el PRI se rompió a comienzos de la pasada campaña para las elecciones presidenciales, y ella misma fue durante años dirigente del viejo partido, a cuya secretaría general llegó en 2002 tras haber sido diada y senadora.
Su detención recuerda inevitablemente a la defenestración del líder del sindicato petrolero Joaquín Hernández Galicia, apodado la Quina, por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari en 1989 a los pocos meses de subir al poder y que ha quedado para la historia política de México como el Quinazo, una muestra de firmeza y autoridad presidencial.
La noticia sorprendió a la dirección del SNTE, que convocó una reunión urgente. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, celebraba un encuentro con varios gobernadores, que son quienes negocian directamente con el sindicato. Los vientos de cambio acaban de empezar a soplar.
Cabe precisar que un día anterior, que el presidente Peña Nieto lanza una reforma que desafía al poderoso sindicato de maestros. Este proyecto de reforma educativa supone un auténtico torpedo en la línea de flotación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza(SNTE) que, dirigido por Elba Esther Gordillo, controla el sector a su antojo desde hace décadas. La propuesta es también un primer paso en el desarrollo del Pacto por México, la agenda de reformas firmada hace justo una semanapor las principales fuerzas políticas del país.
“La base para transformar México es la educación”, afirmó Peña Nieto al presentar una iniciativa legal, que requiere una reforma constitucional, y tiene por objetivo la recuperación por parte del Estado del sistema educativo, secuestrado en la práctica por las camarillas sindicales.
La reforma propone una reorganización de la carrera docente donde el ingreso, la permanencia y la promoción de los maestros se decidan en función de sus méritos profesionales y no del compadreo o de las lealtades a esas camarillas; la evaluación obligatoria de los profesores por un organismo autónomo que no esté sujeto a intereses particulares; la concesión de autonomía a las escuelas en su gestión; la creación de hasta 40.000 colegios en el sexenio y la elaboración de un censo de las escuelas y maestros en ejercicio realmente existentes.
México es el segundo país del mundo en cuanto a proporción del gasto público destinado a la educación, después de Nueva Zelanda, según aseguró el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, presente en el acto de lanzamiento de la iniciativa, pero sus resultados son muy mediocres.
En el Informe Pisa de 2009, el país ocupó el último lugar de los 34 que integran la OCDE y el 48 de las 65 naciones evaluadas. Y las cifras del fracaso escolar hablan por sí solas: según datos oficiales, de cada 100 niños que inician su educación elemental, solo 64 acaban la escuela primaria, 24 el bachillerato, 10 una licenciatura y apenas 2 o 3 concluyen un posgrado.
Al acto de presentación de la reforma asistieron también Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional y Jesús Zambrano, líder del Partido de la Revolución Democrática, quien habló sin pelos en la lengua. “Se trata”, afirmó, en una directa alusión al SNTE, “de recuperar la rectoría del Estado sobre el sistema educativo nacional de una camarilla que, durante décadas, se fue adueñando de él, de un liderazgo que hizo de la educación básica y de la organización sindical de los trabajadores de la educación su botín”.
El presidente del PRD añadió que esa camarilla sindical “se constituyó en la traba principal para elevar la calidad de la educación y en un obstáculo para el desarrollo democrático en general y del sindicalismo en particular”. Zambrano urgió también a revelar el secreto de cuántos comisionados o liberados sindicales existen, “es decir, cuantos miles de operadores políticos cobran como maestros a cargo de la sociedad, del erario de la nación”.
La organización independiente Mexicanos Primero, que lleva seis años trabajando en pro de la calidad de la educación, cifra ese número de comisionados sindicales –personas que pueden desempeñar otras funciones diferentes a la de dar clase como ser presidentes municipales, diados, asesores e incluso chóferes- en 45.753, de los cuales liberados sindicales propiamente dichos son más de 22.000. Estos cuestan al erario público, según esta organización, más de 1.700 millones de pesos (102 millones de euros) al año.
Alberto Serdán Rosales, coordinador de Mexicanos Primero, explica que esta es la razón de por qué no se sabe exactamente, por insólito que parezca, el número de maestros ejercientes. “Desde 1946, el sindicato ha podido nombrar al 50% de los puestos de maestros, es decir, decidir quién entra en el magisterio”. Añade que hay quien acumula varias plazas de maestro y que existe incluso la práctica de su venta y herencia aún hoy en Estados como Tamaulipas, Nayarit y Guerrero. “Si un maestro se jubila, renuncia o se muere puede designar a un familiar para sucederle, incluso venderle su plaza a un conocido”.
Serdán valora positivamente el proyecto de reforma: “Es la primera señal que da la clase política de que se toma en serio la calidad educativa y de enfrentarse a un sindicato que ha privatizado un bien público”.
La batalla contra el SNTE, el sindicato más grande de América Latina con 1,2 millones de miembros, célebre por la opacidad de sus cuentas, y su poderosa líder desde 1989 -fue reelegida el pasado octubre sin un solo voto en contra hasta 2018-, está servida. La Maestra, exdirigente del PRI, fundó en 2005 el partido Nueva Alianza, un vehículo personal para el mercadeo político, que cuenta en la actualidad con 10 escaños de los 500 que integran la Cámara de Diados.
Cabe señalar que en fecha 24 de noviebre del 2011, el reportero Pablo Ordaz entrevisto a la maestra, la cual declaró en un entrevista lo siguiente: "Sé de mi mala fama..." Esto debido a que sin lugar a dudas, la mujer es la más poderosa de México. También la más temida, posiblemente la más odiada.
La entrevista tuvo la siguiente fluides:
Pregunta Proceso-¿Es usted consciente de que tiene cierta mala fama?
La Maestra -Gracias por lo de cierta. Agradezco su cortesía. Tengo mala fama.
Se llama Elba Esther Gordillo, pero todo el mundo la conoce como La Maestra. Desde hace 22 años dirige el sindicato más grande de Latinoamérica, más de un millón de maestros repartidos por todo el territorio mexicano. Entre los poderes que se le atribuyen a la líder vitalicia del SNTE está el de determinar los resultados electorales. No es ningún secreto que su apoyo a Felipe Calderón resultó crucial para que se hiciera con la presidencia de la República en 2006.
La Maestralogró que unos 400.000 profesores -según fuentes de su entorno- votaran oportunamente por Calderón en detrimento del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. A cambio, Elba Esther Gordillo se aseguró el control de la Lotería Nacional, del ISSSTE -la seguridad social de los trabajadores del Estado- y de una subsecretaría del ministerio de Educación Pública.
Hace unos días, La Maestra -que no da puntada sin hilo- convocó a la prensa, hizo unas declaraciones explosivas (entre otros asuntos, reconoció por primera vez públicamente su apoyo a Calderón en 2006) y luego volvió a desaparecer.
Tal vez su intención era dejar claro, ante la contienda electoral del próximo año, que ella sigue siendo una pieza indispensable en el engranaje del poder.
-¿Es usted la mujer más poderosa de México?
-Eso dicen.
-Y usted, ¿qué dice?
-Que cómo, siendo tan poderosa, no he podido frenar tanta infamia...
Nacida en Chiapas en 1945, huérfana a los 3 años y maestra a los 12, Elba Esther Gordillo inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 1989, el presidente Carlos Salinas de Gortari la aupó a la dirección del SNTE para que apaciguara la mayor revuelta magisterial de la historia. La Maestra lo consiguió y desde entonces se ha dedicado a amasar poder. Bajo su mando, el SNTE dejó de ser una herramienta del PRI para controlar a los maestros y se convirtió en una herramienta de La Maestra para controlar al poder.
Extremadamente hábil para leer los tiempos políticos, la diada y senadora priista en varias ocasiones empezó a coquetear con la derecha del PAN en cuanto se percató de que el viejo PRI empezaba a perder fuelle tras siete décadas de hegemonía.
En 2003, y a pesar de ser la jefa de los diados del PRI, se confabuló con el presidente panista Vicente Fox para aprobar una reforma fiscal. Fue expulsada por alta traición de su partido y, como respuesta, creó el suyo propio. No solo logró el 4% de los votos en las presidenciales de 2006, sino que también supo apartar los suficientes para que Calderón se impusiera sobre López Obrador.
-López Obrador declaró entonces que usted cometió fraude electoral para que Calderón ganase.
La contestación muestra a La Maestra en estado puro. Endurece el gesto y suelta ocho latigazos.
-Miente. El señor miente. El señor perdió. No hay más. Miente. Lo único que puedo decir es que miente. Perdió. Perdió.
-Pero en aquel momento, julio de 2006, se habló de múltiples chanchullos...
Ante la segunda pregunta, Elba Esther Gordillo cambia de tono. Sonríe y reta:
-Si el señor tiene pruebas, que las presente.
Esa es una de las frases favoritas de La Maestra: "Si tiene pruebas, que las presente". Porque ella sabe que no hay pruebas. O que nadie va a atreverse a presentar pruebas en su contra. A pesar de su autoconfesada mala fama -se la considera capaz de las más terribles maniobras-, nunca fue condenada. La condena es más bien moral. La Maestra -según señala la práctica totalidad de los mexicanos consultados- no ha aprovechado su inmenso poder para mejorar el estado de la Educación. Segura de sí misma, durante la entrevista se refiere con extrema dureza a dos antiguos colaboradores suyos.
De Miguel Ángel Yunes, exdirector del ISSSTE, dice: "Yunes se murió para mí. Él perdió. Tenía una buena amiga. Un cariño de a de veras". Al excanciller Jorge Castañeda le dedica una frase enigmática: "Él sabe que no tiene autoridad moral ante mí".
Castañeda -que la definió en un artículo de prensa como "aliada, amiga y adversaria"- se atrevió a poner en negro sobre blanco su inmenso poder económico: "Elba Esther Gordillo es excepcionalmente seductora como política y excepcionalmente leal como amiga. Representa el epítome tanto de la debilidad como de la vigencia de la creatividad política mexicana, gracias a la vez a su terrible reación y a sus ideas sorprendentemente modernizadoras y democráticas. Concentra todos los rasgos del carácter mexicano [...] y todas las realidades sociales [...].
Cada mes, la Secretaría de Hacienda retiene las cuotas sindicales de 1,2 millones de maestros antes de transferir sus sueldos a los gobiernos estatales, quienes se encargan de pagarles.
Ese dinero es depositado directamente en la cuenta de la dirección del sindicato, que responde ante el Comité Ejecutivo Nacional, que a su vez responde solamente ante... Gordillo. Según algunos cálculos -el Gobierno rehúsa publicar cifras exactas- esto representa aproximadamente 10 millones de dólares al mes, o un poco más de 100 millones de dólares al año: su caja chica. La administra con magnanimidad exquisita y cabeza fría.
Y echa mano de ella en ocasiones para sus propios gastos, que no son pocos: varias casas y penthouses en la Ciudad de México y sus alrededores, una supuesta casa de lujo en San Diego, bolsas de mano que las mujeres de Park Avenue matarían por tener, y uno, dos o tres jets privados (comprados o rentados por el sindicato) dependiendo de sus necesidades en ese momento".
Elba Esther Gordillo acusa el castigo. "Hasta llegar a donde estoy, el recorrido ha sido doloroso. México es un país machista. Con una cultura autoritaria. Esta mezcla indígena con española tiene esa combinación. Y yo me tuve que forjar entre hombres. Toda mi formación fue entre hombres. Fui la única mujer.
La única que resistió. Y lo hice en soledad. Soy una mujer muy solitaria. Casi nadie me conoce. No soy Dios. He cometido muchos errores. Y sé que por mi mala fama tengo que tener cuidado al apoyar a tal o cual candidato.
Que si digo que este país necesita ahora un gran pacto y que el candidato que más me gusta es Marcelo Ebrard [el jefe de Gobierno del Distrito Federal], tal vez pueda estar perjudicando al señor. Eso es duro. No soy cínica. Lo sé. Sé de mi mala fama... Pero, lo crean o no lo crean, mi causa es México".
-Usted, a pesar de todo, está orgullosa de su trayectoria...
3) Un documental mete el fracaso educativo en la campaña electoral mexicana
El documental ¡De Panzazo!,(por los pelos o de chiripa) un retrato demoledor y triste hasta la vergüenza del estado actual de la educación pública en México, ha entrado de lleno en la larguísima campaña electoralque vive este país y ha generado ya una agria polémica política. La cinta asesta un durísimo golpe a Elba Esther Gordillo, la influyente presidenta vitalicia del poderoso SNTE, el más grande de América Latina con millón y medio de miembros, en un momento en el que la conocida como La Maestra vive días difíciles tras la ruptura de su alianza electoral con el PRI.
La cinta, dirigida por Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor Juan Rulfo, y el periodista Carlos Loret, está basada en un estudio de la asociación Mexicanos Primero,coordinado por David Calderón. Los datos del fracaso escolar recogidos en la película son apabullantes -de cada 100 niños que inician la primaria solo 51 la concluyen, siete de cada 10 adolescentes no entienden lo que leen o no saben multiplicar, solo una exigua minoría llega a la universidad, México ocupa el último lugar de la treintena de países de la OCDE en el Informe Pisa- pero aún son más graves los testimonios e imágenes que contiene. Un funcionario de la Secretaríade Educación Pública no sabe cuántos maestros hay en México y remite al sindicato; el ministro Alonso Lujambio niega que se vendan las plazas de profesores y en el plano siguiente Elba Esther Gordillo calcula alegremente que "entre 50.000 y 100.000 pesos", Telescuelas que no sólo carecen de televisores sino que no tienen ni luz, altísimo absentismo laboral o la tragedia de los chavales que acaban engrosando la filas del narco como s.
Hay que recordar que la Maestra, la mujer más polémica y temida de México, pertenece a la estirpe de los viejos caciques sindicales, pilares del sistema corporativo del PRI. Desde hace 22 años es presidenta del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Enseñanza (SNTE), el más grande de América Latina. Su influencia política es inmensa y su apoyo a Felipe Calderón fue crucial para su victoria en la elección presidencial de 2006.
Fue expulsada del PRI en 2003 por respaldar la reforma fiscal del presidente Vicente Fox —también panista— cuando ella dirigía el grupo parlamentario priísta. Fundó después su propio partido, Nueva Alianza, un extraordinario vehículo para el mercadeo político.
Hoy se concluye que la ruptura en enero de su pacto electoral con el PRIpodría marcar el inicio de su declive. El SNTE ha sufrido varias escisiones en los últimos tiempos y el recién estrenado documental ¡De panzazo!—“por los pelos”— la responsabiliza del fracaso educativo en México y critica la opacidad de las cuentas del SNTE. Cada mes la Secretarpía de Hacienda retiene las cuotas de los 1,3 millones de afiliados y deposita ese dinero —según algunos cálculos, unos 10 millones de dólares— en una cuenta del sindicato.
La Maestra, entre otras propiedades tiene una lujosa casa de Polanco en la capital mexicana. El sofisticado sistema de seguridad rivaliza con el valor de sus cuadros y sus esculturas indias. Incluso las servilletas de papel tienen grabadas sus iniciales en dorado. Afable, irreductible y seductora, con tendencia a hablar de sí misma en tercera persona —“A Elba la amo mucho, la respeto…”—, confiesa que la pintura, los vestidos y el mar son sus debilidades. Y sobre todo su casa de San Diego (California), que compró en 1995 por 1,6 millones de dólares diversos reportajes.
En relación al documental la revista Proceso entrevisto a la Maestra, que a continuación trascribo:
Pregunta Proceso. ¿Qué le pareció ¡De panzazo!? ¿Se sintió manipulada?
Respuesta de la Maestra. Manipulada, no… Ellos quieren manipular, indiscutiblemente tienen una mala intención por adjudicarle al sindicato y a mi liderazgo la responsabilidad, y olvidan que yo tengo el deber de defender las prestaciones, la profesionalización de los trabajadores… ¿Qué veo bien del documental? Que no es la escuela pública la que está mal, es la educación privada y la pública. Pero hay algunos sectores que creen que solo con una educación con sentido economicista y poco humanístico se puede mejorar la situación.
P. ¿Qué responsabilidad tiene en el fracaso educativo mexicano?
R. Es que no acepto que sea un fracaso. La escuela mexicana cumplió un cometido para el siglo XX, tenemos que reconocer su éxito. La cobertura escolar está casi llegando al cien por cien y la mayoría de los niños pueden ir a la escuela. Lo que tenemos que hacer es adecuarnos a la nueva realidad. Yo soy una dirigente sindical, no secretaria [ministra] de Educación.
P. Pero tiene más poder que el ministro…
R. Ésa es su perspectiva. Pero si poder es realizar las cosas en las que se creen, tienen razón.
P. ¿Por qué entonces se achaca el problema educativo en el SNTE y en usted?
R. Porque hay mala fe, hay perversión. Y de mi parte, sí hay una negligencia. Nunca me he preocupado de andar mediáticamente promoviendo las cosas.
P. Pero el SNTE lanzó una campaña de anuncios para contrarrestar el documental…
R. No es contrarrestarlo, es decirle a la gente: voltea a ver a tu maestro en la sierra donde hay narcotráfico, donde ha habido maestras violadas; voltea a Nuevo León a ver a la maestra que se pone a cantar con sus niños cuando se están oyendo balas y los serena… ¿Saben qué es lo que no han entendido?, perdón que alce un poco la voz… que el SNTE no es solo una organización que defiende sus intereses, también es un garante de estabilidad política. Nada me costaría pedir a los maestros que salieran a la calle.
P. ¿Ha habido ruptura de la alianza electoral del PRIcon su partido o no?
R. Yo tengo una magnífica relación con Enrique Peña Nieto, desde que era gobernador del Estado de México. El problema no está ahí. Con él hablamos mucho de la educación pública de calidad y el respeto a la autonomía sindical. Hubo desencuentros del propio partido con él, en los que no tengo nada que ver.
P. ¿Se puede permanecer 22 años en política sin ser una dama de hierro?
R. Es que no es ser de hierro, es algo más profundo. Ha habido veces que me he tenido que encerrar en una habitación a llorar. Y lloro mucho. No, no es un asunto hormonal, es algo que tiene Elba, algo que me hace rebelarme contra la realidad. Sí es cierto, me dolió ¡De Panzazo! Si eso querían, lo lograron. Solo una cosa no van a lograr: destruir al SNTE y hacer de la educación pública un negocio de otros. No soy una supermujer, soy una mujer que lucha por lo que cree. He pagado con mi salud. En Nayarit, estallé. ¿Alguien registró que la camioneta donde me subí había rastros de sangre?, ningún medio dijo que me estaba desangrando. Nadie dijo que estuve en el hospital Inglés porque me vaciaron. Nada es gratis.
P. ¿Qué candidato garantiza mejor que el SNTE y la educación pública van a seguir en México?
R. Quiero ver sus propuestas, hay que escucharlos. La señora del PAN la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota dice que logró grandes reformas. Pero su conciencia le dirá cómo la ayudamos. La conozco, y muy bien, desde entonces pensaba en ser presidenta. Es muy buena en las relaciones públicas.
P. ¿Hace cuánto que no habla con Josefina Vázquez Mota?
R. Hace muchísimo, desde cuando estaba en la Secretaría de Educación Pública [hasta 2008]. Se quiso hacer con el SNTE y no lo permití.
P. ¿Y Peña Nieto [candidato presidencial del PRI]?
R. El presiden… [se corrige], el exgobernador es un hombre que cumplió los compromisos que tenía con el SNTE.
P. Ha recibido muchas críticas por su falta de transparencia financiera.
R. No hacemos públicas [las cuentas] por estrategia política. El SNTE no tiene derecho a la huelga por ser un servicio público. El día que el sindicato quisiera tener una acción de presión fuerte, estamos ante un gran dilema. Nos suspenden los sueldos, no somos libres sindicalmente hablando. Tenemos que tener una caja de resistencia. Solo contamos con nuestro patrimonio.
P. ¿Cómo describiría ese sector del PRI con el que no se lleva?
R. El PRI suma más de 70 años de poder y de saber luchar desde el poder. Ser oposición también tiene sus dificultades: al PAN le da miedo el poder, no ha acabado de aprender el ejercicio del poder. El PRI aún tiene que caminar mucho en su avance democrático. El peor error del PRI es no plantear un esquema claro de compromiso con las grandes reformas que el país exige. Todavía no nace lo que debe nacer y no muere lo que debe morir.
Para concluir cabe necesario hacer una resemblanza de la Maestra. ElbaEsther Gordillo Morales, nacio en Chiaspas Comitan, el 6 de febrero de 1945. Es una política y sindicalista que en la actualidad ocupa la presidencia del SNTE, cuyo liderazgo ejerce de forma direca o indirecta desde 1989. Ha sido tres veces Diada Federal y una Senadora de la República, todos ellos como miembro del PRI, instituto político del que también fue Secretaria General de 2002 a 2005.
Desde su estado natal de chiapas se traslada a Nezahualcóyotl, Estado de México, donde en 1970 ingresa al PRI y la actividad política en el Sindicato con el apoyo de Carlos Jonguitud Barrios, líder del grupo Vanguardia Revolucionaria del Magisterio, quien el 22 de septiembre de 1972 con el respaldo del entonces Presidente de México Luis Echeverría Álvarez desplaza del cacicazgo sindical a Jesús Robles Martínez y Manuel Sánchez Vite —entonces Gobernador de Hidalgo y anterior Presidente del PRI—, bajo la nueva dirigencia Elba Esther ocupa la Secretaría de Trabajo y Conflictos del sindicato hasta 1973 y Secretaria General de delegación en Nezahualcóyotl de ese año a 1975. En 1977 se convierte en Secretaria General de la Sección 36 del SNTE correspondiente al estado de México para el periodo que concluye en 1980 y a la vez en 1977 es postulada y electa Diada Federal a la LI Legislatura de 1979 a 1982 en representación del XXVI Distrito Electoral Federal del Estado de México con cabecera en Nezahualcóyotl.
Volvió a ocupar cargos en el sindicato siendo de 1980 a 1983 Secretaria de Trabajos y Conflictos en Educación Preescolar y de 1983 a 1986 Secretaria de Finanzas; en 1985 fue por segunda ocasión electa diada federal, en esta ocasión a la LIII Legislatura que concluiría en 1988 en representación del II Distrito Electoral Federal del Distrito Federal; en ese tiempo el Distrito II incluía en su territorio a la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, gravemente afectada por el Terremoto de México de 1985, en su calidad de diada por dicha zona Elba Esther Gordillo trató de intervenir para que los vecinos aceptaran las condiciones de indemnización propuestas por el gobierno, siendo rechazada su intervención. Durante la misma Legislatura ejerció la presidencia de la Cámara de Diados durante el mes de septiembre de 1987 y en consecuencia le correspondió responder el Quinto Informe de Gobierno del entonces presidente Miguel de la Madrid.
El Cargo de Secretaria General del sindicato lo asumió en el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994
Ostentó el puesto de la Secretaría General de la CNOP del PRI (1996-2002) y el de Secretaría General del CEN del PRI (2002-2005). Junto con Roberto Madrazo, contendió por la presidencia nacional del partido, en las elecciones internas celebradas después de que el licenciado Madrazo perdiera los comicios por la Presidencia de México. Ha ocupado cargos de senadora y diada, llegando a ser coordinadora de la bancada de diados del PRI y delegada en el Distrito Federal.
En 2008 inició lo que se conoce como "Alianza por la Calidad de la Educación", en la cual se propone al gobierno federal crear el examen nacional de ingreso a la SEP y de esta forma eliminar la venta de plazas magisteriales.
En agosto de 2005, Roberto Madrazo por fines políticos (candidatura a la presidencia del país) anunció su salida de la secretaría general del partido. Gordillo trató de recobrar fuerza política buscando poco después la presidencia del PRI; sin embargo, la cúpula del PRI prefirió a Mariano Palacios Alcocer como nuevo presidente nacional del partido. Aceptando la derrota, el 21 de septiembre de 2005 Gordillo renunció a su cargo como secretaría general y denunció a Roberto Madrazo de haberse apoderado del partido. Esto llevaría al rompimiento definitivo con Madrazo, con el que protagonizaría fuertes enfrentamientos verbales: lo acusó de intentar asesinarla y de negociar, junto con Carlos Salinas de Gortari y el gobierno federal, las reformas que permitirían la inversión privada en energéticos.
En el PRI, o algunos de sus militantes, realizaron los trámites legales necesarios para su expulsión. Los príistas acusan a Elba Esther de hacer política dentro de un partido diferente al que milita -en este caso el recién constituido partido Nueva Alianza-, y aunque ella se declara príista no niega las relaciones con el nuevo partido.
Su principal adversario político, Roberto Madrazo y el PRI, cayeron hasta convertirse en la tercera fuerza política en todo el país. Lo anterior fue entendido por algunos como una operación política de la propia Elba Esther, sin embargo en contrapartida existen quienes consideran que se sobreestiman los poderes de dominio y persuasión de Gordillo entre la población mexicana.
El 2 de julio de 2006 tuvo una conversación con el entonces gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, para intentar convencerlo de que moviera la maquinaria gubernamental para que decantara su apoyo en favor del PAN en las elección presidencial. Sin embargo, en las mismas no queda claro la intención del gobernador; aunque sí la capacidad de la maestra Gordillo de comunicarse en línea directa con los gobernadores.
Finalmente y en un escenario de conflicto interno, el 13 de julio de 2006, la comisión de Justicia Partidaria expulsó a Gordillo del Partido Revolucionario Institucional; hecho rechazado por varios personajes del partido entre los que destcada el entonces gobernador de Sonora, Eduardo Bours.
El 7 de julio de 2007, en una sesión privada del Consejo del sindicato se aprobo nombrarla como presidenta por un periodo "indefinido" y "voto de confianza" para que designe en sus cargos a los secretarios generales seccionales. Lo que en otros términos pudiera ser una imposición de por vida.
En febrero de 2012 es revelado por el diario El Universal que el sindicato a su mando recibió entre el año 2000 a 2009 más de 1,138 millones de pesos por parte de la SEP por concepto de "cuotas sindicales"; el manejo y destino final de estos recursos se desconoce.
Califica este artículo: | ![]() |