Vox Populi Ver todos
EL MURALISMO CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD NACIONAL EQUIVOCA. PARTE II
- Autor : Victormiaz
- Fecha : Lunes 30 de Abril de 2012 21:01
- Tipo de Usuario :
- Visitas : 3,400
INDICE
2.- ASPECTO ECONOMICO
2.1 EL CAMPO EN 1910-----------------------------------------------------------------------3
2.1.2 LAS FÁBRICAS---------------------------------------------------------------------------5
2.1.3 LA INDUSTRIA PETROLERA---------------------------------------------------------6
2.1.4 LA INDUSTRIA FERROCARRILERA------------------------------------------------7
2.1.5 LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES-------------------------------------7
2.2 EL ASPECTO FILOSOFICO
2.2.1RICARDO FLORES MAGON------------------------------------------------------ ----8
2.2.2 GUILLERMO PRIETO------------------------------------------------------------------8
2.2.3 EL ATENEO DE LA JUVENTUD-----------------------------------------------------9
2.2.4 JOSE VASCONCELOS-----------------------------------------------------------------9
2.2.5 MADERO.---------------------------------------------------------------------------------10
2.3 EL ASPECTO AXILOGICO
2.3.1 EL CLERO EN 1910-------------------------------------------------------------------11
2.3.2 LA CLASE RICA-------------------------------------------------------------------------11
2.3.3 LA CLASE MEDIA-----------------------------------------------------------------------12
2.3.4 EL PUEBLO------------------------------------------------------------------------------12
2.4 ASPECTO SOCIAL
2.4.1 LA CLASE ALTA ------------------------------------------------------------------------12
2.4.2 LA CLASE MEDIA-----------------------------------------------------------------------13
2.4.3 LA CLASE OBRERA--------------------------------------------------------------------13
2.4.4 LA CLASE CAMPESINA---------------------------------------------------------------13
2.4.5 LOS PUEBLOS DESCENDIENTES DE LOS PREHISPANICOS----------14
2.5 EL ASPECTO ARTISTICO
2.5.1 LA ARQUITECTURA------------------------------------------------------------------14
2.5.2 LA PINTURA----------------------------------------------------------------------------14
2.5.3 LA ESCULTURA-----------------------------------------------------------------------15
2.5.4 EL MURALISMO-----------------------------------------------------------------------15
2.- ASPECTO ECONOMICO
2.1 EL CAMPO EN 1910
A principios de 1910 el campo estaba en manos de los terratenientes que tenían extensiones tan grandes de tierra que bien se podía viajar y viajar y no terminar sus propiedades. Los campesinos no tenían más que su fuerza de trabajo para poder sobrevivir. Los salarios eran míseros, a razón de 25 centavos la jornada que era de sol a sol, es decir de por lo menos doce horas. La tienda de raya era otro instrumento más del sistema porfiriano para mantener a los campesinos sujetos a la voluntad de los terratenientes. La paga consistía en pagar en especie como mantas, sobreros, artículos para el consumo humano y alcohol de la más ínfima calidad para tener enviciado al grueso del pueblo.
Había mas o menos 840 haciendas que reunían las mejores tierras de cultivo, lo que restaba eran granjas y ranchitos que no podían competir con las grandes haciendas. Así, en el porfiriato dos clases sociales eran las más importantes en cuanto al funcionamiento del sistema semi-feudal que imperaba: los hacendados y los peones. Para dar idea de las extensiones de las haciendas hay que ver lo siguiente:
“La hacienda de don Juan Castillón, tenia 702,000 hectáreas; la de Pedro Zuluaga 396,915. La hacienda de Los Cedros, en Zacatecas tenia 756,000 hectáreas y la de Vista Hermosa 630,000, en tanto que la de Sierra Hermosa en San Luis Potosí, tenia 500,000 hectáreas…”[1].
Con semejantes extensiones bien se puede colegir que lagunas, ríos, bosques y fauna estaba bajo propiedad de los hacendados. De la misma manera, pueblos, villas y otros asentamientos se encontraban dentro de las haciendas. Esto puede bien dar idea clara del poder del hacendado y la vulnerabilidad en que se encontraban todas las demás personas.
Por si esto fuera poco, muchas haciendas estaban en poder y propiedad de extranjeros. “…como la hacienda de Rancho Viejo, en Chihuahua, con 1,997, 514 hectáreas. La hacienda de Babicora, de W. R. Hearts, con 507, 000 hectáreas; la California Land Co, con 786, 782 hectáreas; la Colorado River Land, con 325,364 hectáreas; la Compañía Minera el Boleo, con 598, 561 hectáreas; la Compañía del ferrocarril Sud- Pacifico, con 218,000 hectáreas…”[2].
Este era el panorama general del campo mexicano a principios del siglo XX. No es de extrañar que el reparto de las tierras fuera un anhelo muy profundamente arraigado en el grueso de la población campesina.
Los cultivos eran de fácil cultivo y cosecha y de poca inversión. En efecto, los cultivos principales fueron: maíz, frijol, chile, papa y a veces trigo y hortalizas. Los arboles frutales eran típicos de cada región y muchas de la frutas como las manzanas rojas no eran conocidas.
En todo México el trabajo del campo era duro e inevitable. Sin embargo, hay dos casos que son la muestra de toda la maldad recaída sobre los campesinos. Yucatán es la más viva e indeleble muestra del esclavismo disfrazado de trabajo libre. Así nos lo pinta Tunner “Al calcular la compra de una hacienda siempre se tiene en cuenta el pago en efectivo de los esclavos, exactamente que el de la tierra, la maquinaria y el ganado. El precio corriente de cada hombre era de $400 y esta cantidad me pedían los hacendados”[3]. Es increíble que a principios del siglo XX en México el 80% de los campesinos estaban prácticamente en calidad de cosas, sometidos a la voluntad de cada hacendado sin que hubiera forma alguna de librarse de su funesta carga. El sistema creado por Díaz funcionaba a toda marcha sin descanso alguno. Valle Nacional en Oaxaca era un verdadero infierno. Así nos lo narra John K. Tunner “En Yucatán los, los esclavos mayas mueren mas rápidamente de lo que nacen y dos tercios de los esclavos yaquis mueren durante el mueren durante el primer año después de su llegada a la región; pero en Valle Nacional todos los esclavos, con excepción de muy pocos –escaso cinco por ciento- rinden tributo a la tierra en un lapso de siete u ocho meses”[4]. Nos parece increíble que esto pudiera haber sucedido y sin embargo, es cierto. No hay motivos para pensar en que el historiador estadounidense mintiera. Con la revolución no se resolvió el problema agrario.
Ahora bien, consumada la Revolución Mexicana el campo estaba devastado y no había dinero para invertir en cultivos que pudieran responder a las necesidades alimentarias de la población. Lo que lanza a los campesinos a la revolución es el artículo tercero del Plan de San Luis Potosí, que daba respuesta más o menos aceptable al problema agrario. Sin embargo, tan pronto Madero llegó al poder no cumplió con lo prometido y los zapatistas, entonces, se rebelaron en contra dl gobierno de Madero. Así, no se dio solución al problema agrario ni en centro del país ni en el norte. El 10 de abril de 1919 es asesinado Emiliano Zapata y con su muerte queda truncada la causa agraria. El 20 de julio de 1923 es asesinado Francisco Villa y así poco a poco van siendo desaparecidos los líderes populares o de importancia que encarnaban los anhelos del pueblo o un buen sector del mismo. Pronto los jefes revolucionarios que sobreviven a la revolución irán creando las instituciones mediante las cuales se dará cause a los reclamos de tierra por los campesinos. Es así que con esto se trunca la justicia social y se posterga para mejores tiempos este rubro. El campesino que fue a la revolución con animo de justicia no solo no logro sus meta sino que se le dejo igual o quizá peor que antes de la revolución.
2.1.2 LAS FÁBRICAS
Los obreros estaban igual de explotados que los campesinos. Precisamente es la explotación de los obreros lo que da pauta para luchar por mejores condiciones laborales. Las huelgas, estaban prohibidas y eran reprimidas con suma dureza. Tenemos los casos claros de Rio Blanco y Cananea. El sueldo era impuesto por los patrones a su antojo. La jornada laboral era excesiva sin ninguna protección en todas las industrias, desde la minera hasta la textil. A las mujeres se les explotaba aun mas por considerar que producían menos que los hombres.
A pesar de todo, la difusión respecto a las ideas sobre los derechos de los trabajadores no podía detenerse y había líderes y un buen sector del proletariado que se negaba a someterse a la férrea voluntad de la clase dominante. Dos huelgas fueron fundamentales para medir el grado de concientización obrera y la fractura del gobierno porfirista. En 1906 se dan en Cananea y Río Blanco. Ambas, fueron duramente reprimidas tanto física como legalmente, tanto por los dueños de las empresas como por el gobierno. Es menester decir que los dueños de las empresas de explotación de cobre The Cananea Consolited Copper Company, eran estadounidenses: los hermanos Metcalf. Hubo marcha y muertos, incluyendo a los dueños de la empresa. La respuesta fue contundente. Llego “…el gobernador del Estado de Sonora, Izabal, que había llegado a Cananea con alrededor de cien hombres, las autoridades locales, los empleados extranjeros de la compañía, y 275 soldados norteamericanos al mando el coronel Rining…”[5]. Aunque los huelguistas eran muchos más no podían sin armas suficientes mantenerse en pie de lucha. Fueron obligados a regresar a sus puestos.
Meses después en Rio Blanco Veracruz los obreros se organizaron los obreros y bajo las ideas socialistas y de los hermanos Flores Magón se opusieron a seguir bajo el yugo capitalista. Así el 7 de enero de 1907 los obreros se negaron a acudir a su trabajo, se plantaron frente a la puerta de las fábricas. Se dio un enfrentamiento verbal al principio entre los obreros y los dependientes de la tienda de raya. Hubo disparos por parte de los segundo y una persona murió. Indignados los obreros saquearon la tienda y la incendiaron. Después, la multitud marcho rumbo a Orizaba. El 12º regimiento los esperaba en Nogales. “No hubo aviso previo de intimidación. El saldo: doscientas victimas entre muertos y heridos. No fue eso todo. Durante el resto de ese día y parte de la noche los soldados se ocuparon de cazar a los pequeños grupos de obreros dispersos que huían para tratar de salvarse”[6].
A los lideres obreros Rafael Moreno y Manuel Juárez, presidente y secretario del “Gran Circulo de Obreros Libres” fueron fusilados y a otros dirigentes de menor jerarquía se les envió a Quintana Roo condenados a trabajos forzados.
2.1.3 LA INDUSTRIA PETROLERA
La industria petrolera estaba concesionada a extranjeros que en todo momento le exigían seguridad al gobierno mexicano a efecto de tener a buen resguardo sus intereses. Los industriales del petróleo construían caminos y no permitían el transito de personas ni mercancías de la gente común y corriente. Para tal efecto tenían guardias privadas que se negaban a acatar las leyes del Estado mexicano. El gobierno de Díaz no tenia reparo en darles todas las facilidades a las compañías extranjeras, preferentemente norteamericanas e inglesas. Prácticamente la riqueza petrolera estaba en manos de los extranjeros que bajo ninguna circunstancia querían acatar las leyes del Estado mexicano.
2.4 LA INDUSTRIA FERROCARRILERA
Los ferrocarriles fueron uno de los logros más notorios que pudo presumir el gobierno de Porfirio Díaz, con todo, los ferrocarriles solo sirvieron para mover las mercancías, para trasladar a los ricos y en buena medida para desplazar a los rebeldes a lugares lejanos como a los yaquis de Sonora a Yucatán. Al principio la mayoría de los trabajadores ferrocarrileros que manejaban las maquinas y todo lo más importante eran extranjeros. Los mexicanos tenían reservados los puestos más insignificantes. Poco a poco los trabajadores se fueron organizando y luchando por ganar los puestos de todas jerarquías según las aptitudes de cada trabajador. Así nace La Sociedad de Ferrocarrileros Mexicanos, La suprema Orden de Empleados del Ferrocarril Mexicano y otras por el estilo. Organizados los trabajadores ferrocarrileros ganaron a través de mucho esfuerzo alcanzar puestos de mayor jerarquía. Esto no era bien visto por el gobierno conservador de Díaz. Antes de la Revolución Mexicana y de la Constitución de 1917 no existía legislación alguna que protegiera los intereses legítimos de la clase obrera de todos los ámbitos. Son los trabajadores del ferrocarril los que logran organizarse y a poco los ferrocarriles serán utilizados para mover a los ejércitos de todos los bando.
Francisco Villa es quien mejor uso le da a los trenes para trasladar a su legendario ejército “Los Dorados de Villa” y quienes son los máximos personajes de la revolución. Después de terminada la revolución la industria ferrocarrilera ya no tuvo mayor inversión y así se mantendría hasta nuestros días.
2.1.5 LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Las importaciones se hacían principalmente con Francia y Los Estados Unidos de Norteamérica, los primeros por el gusto de la clase rica por lo francés y los segundos por ser los socios preferidos del gobierno de Díaz. Sin embargo, esta época es pobre en las exportaciones mexicanas dado que la industria en todos sus rubros estaba apenas en conformación lo que mas se exportaba era petróleo y artículos primarios y sin elaboración industrial.
Si tomamos en cuenta que la revolución acabo con el campo y la industria en todas sus ramas bien se puede tener una visión de la pobreza que campeaba en todo México. Las importaciones y las exportaciones por consecuencia tenían que caer a su etapa mas pobre. No había y no podía haber una buena organización hacia el exterior si ni siquiera en el interior lo había y por consecuencia las demás naciones y Estados tenían sus reservas para importar o exportar bienes de toda clase. Los gobiernos iban y venían según la mejor o menor fortuna o el ejercito que tenia cada líder revolucionario.
2.2 EL ASPECTO FILOSOFICO
En el aspecto filosófico se tiene que el positivismo es la filosofía oficial con su lema “Orden y Progreso”. Filosofía traída por Gabino Barreda, quien fue alumno de Augusto Comte en Francia durante los años 1847-1851[7], A dicha postura filosófica se le opone el movimiento anti-positivista encabezado por “El Ateneo de la Juventud”. Durante todo su gobierno Díaz fue en el fondo un conservador y por consecuencia se dedico a tapar todo resquicio por donde se pudieran filtrar los vientos de cambio. En el rubro de la política elimino a todos y cada uno de sus oponentes. En el terreno económico solo podían tener éxito aquellos que se coludieran con el gobierno. En lo que respecta a la educación, esta era casi nula. En lo religioso los sacerdotes eran aliados incondicionales del porfirismo, en este ambiente se sentían como peces en el agua.
Los gobernantes de los estados, legisladores, jueces, empleados de toda clase y hasta los presidentes municipales eran designados desde México por Díaz. Es claro que el atraso filosófico durante el porfiriato fue muy significativo propiciado por el dictador. Su propio gabinete estaba conformado por viejos en el sentido literal. Fotografías muestran ese gabinete en todo su conservadurismo, en toda su inutilidad. Parece que Díaz los puso a efecto de que no resolvieran ningún problema ni tuvieran iniciativa alguna. La voluntad de Porfirio Díaz estaba por encima de todos y para todo.
“El presidente era, en suma el gran Elector, el Gran Protector, el Justicia Mayor, la Providencia en esta Tierra. El presidente se convirtió en Arbitro Supremo. La nación lo tuvo por superhombre y desde ese momento lo declaró necesario, lo que significaba que el país no podía vivir sin él”[8].
“Todos los diados y senadores (desde 1874 había Senado), en lugar de ser engorrosamente elegidos, eran convenientemente electos, pero no por los distritos a los que pertenecían por arraigo o por nacimiento, sino por la voluntad del Gran elector”[9].
2.2.1 RICARDO FLORES MAGON.
Desde Principios del siglo XX surge un singular personaje que merece mención aparte: Ricardo Flores Magón; anarquista incansable y pensador profundo. Junto con su hermano Enrique lideran el Partido Liberal en contra del gobierno de Díaz. Su lucha no solo es ideológica sino con las armas. Publican el periódico Regeneración y son perseguidos políticos. Son encerrados en prisión y después cuando huyen hacia los Estados Unidos hasta allí son alcanzados por el odio del gobierno. Se instalan en San Antonio Texas donde sufren ataques de intento de asesinato. Son enviados a la cárcel de Saint Louis Misouri, donde cumplen su condena inverosímil. Se trasladan a Canadá desde donde siguen su lucha que debió ser la lucha del pueblo. Planearon levantarse en armas en contra del dictador con fecha 20 de octubre de 1906 en ciudad Juárez, mas como nunca falta un traidor, fueron denunciados y se malogro el levantamiento. Estando en Los Estados Unidos fueron nuevamente acusados y sentenciados a prisión. Diaz quería que los hermanos Flores Magón fueran extraditados a México. Cosa que no logro. Sin embargo, Ricardo Flores Magón fue sentenciado de por vida.
El 22 de noviembre del año de 1922 muere Ricardo Flores Magón completamente ciego en la cárcel de Leavenworth, Kansas. “No sobreviviré a mi cautiverio, pues ya estoy viejo; pero cuando muera, mis amigos quizás escriban en mi tumba: “Aquí yace un soñador”. Y mis enemigos: “Aquí yace un loco”. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: “Aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideas”[10].
2.2.2 GUILLERMO PRIETO
El gran ideólogo del porfirismo lo es, Gabino Barreda quien confiaba en el positivismo como la filosofía en que cimentar el orden y el progreso de la nación mexicana. Más a principios del siglo XX el mundo había cambiado y los cambios ya habían tocado al sistema político mexicano y por todas partes había mujeres y hombres trabajando, horadando en todas direcciones el poder político, tan cerrado como monada y pronto esa fuerza haría saltar el rancio y conservador calabozo de la vida mexicana. Hombres y mujeres con visión preclara sabían que lo establecido ya no respondía a las necesidades sociales, políticas, económicas, filosóficas, axiológicas y artísticas y con loco frenesí sepultaron toda esa época dictatorial.
Guillermo Prieto fue el primer pensador que puso en tela de juicio la filosofía positivista y su labor en la cimentación de la vida mexicana. Conocedor del periodo juarista y porfirista por haber participado en ambos gobiernos con aguda mirada escudriña las pequeñas grietas que empiezan a socavar el gobierno de Porfirio Díaz. Llama a Barreda “el fundador tranquilo que creyó cimentar sobre inconmovibles bloques la paz espiritual de la Republica”[11].
El dictador Porfirio Díaz no quería ver o aceptar que todo se derrumbaba a su alrededor y estando ya acostumbrado al poder soberano como algo que le pertenecía a él, y no al pueblo mexicano, se negaba a dejar que el pueblo se auto determinara, aunque públicamente dijera que ya había una clase media que podía ser el motor de cambio hacia una republica democrática.
2.2.3 EL ATENEO DE LA JUVENTUD
Ahora bien, El Ateneo de la Juventud es donde se tiene a los mejores pensadores que van a tener las ideas mas adelantadas de la época ya habían leído a los mas granado de la filosofía contemporánea occidental. Este grupo estaba conformado por profesionistas de distintas áreas. Es 1908. Sin embargo, las cosas no resultarían fáciles para los nuevos pensadores que iban a estar en contra del positivismo. Tal es el caso de Antonio Caso que, no obstante su capacidad intelectual seguía sosteniendo su fe sobre el positivismo. Así, en 1909 da un curso de conferencias en la Escuela Nacional Preparatoria a efecto de alabar la filosofía comtiana como “… el punto culminante de la evolución filosófica moderna”[12], esto según palabras de Enríquez Ureña. Posteriormente Caso corrige su pensamiento y hace dura crítica al positivismo.
Pedro Enríquez Ureña era conocedor de la filosofía europea y tenia ascendencia para indicar el norte que debía perseguir la barca filosófica que pronto se convertiría El Ateneo de la Juventud y efectivamente, eran las nuevas generaciones quienes se encargarían de dar el rumbo definitivo del pensamiento filosófico.
Basta leer una de tantos juicios de Pedro Enríquez Ureña para saber que la sentencia sobre el positivismo estaba dada y era inapelable. “En suma Comte no llega a justificar ni su concepto de la relatividad del conocimiento, ni su fe en la ciencia y sus esperanzas de unida filosófica: la plantea a priori…”[13]
Un hecho que dará un impulso al pensamiento científico y filosófico lo es, el establecimiento de la catedra de Historia de la Filosofía en la Universidad de México. En el discurso inaugural fue descalificada la filosofía positivista e iniciado un nuevo derrotero con El Ateneo de la Juventud. Daré solo algunos de los más importantes integrantes de este grupo. Pedro Enríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Julio Torri y Jesús Aceves. Caso da clases basado en la filosofía de Bergson y Vasconcelos escribe sobre la mística espiritual de lo mexicano y da a la Universidad su lema: “Por mi raza hablará el espíritu”.
2.2.5JOSE VASCONCELOS
José Vasconcelos es uno de los más preclaros pensadores del Ateneo de la Juventud y en buena medida será quien dirija el pensamiento filosófico hasta concatenarlo a la producción artística del muralismo. Dos temas son centrales en su pensamiento y acción: el analfabetismo y la pobreza, ambos problemas vinculados irremediablemente. El positivismo y la dictadura habían no solo detenido estos dos rubros sino que los habían propiciado. El Estado tendría la gran tarea de sacar de la pobreza y de la ignorancia al pueblo. El tamaño de la empresa será grande y difícil. Como Secretario de Educación Publica Vasconcelos impondrá su visión cultural y educativa al pueblo mexicano. Basado en el programa de Lunacharstsky, Secretario de Educación de la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas impone un plan apostólico de educar por medio de la cultura.
“Lo he querido porque he sentido que este nuevo gobierno en que la revolución cristaliza como en su ultima esperanza, tiene delante de si una obra vasta y patriota en la que es deber ineludible colaborar. La pobreza y la ignorancia son nuestros peores enemigos y a nosotros nos toca resolver el problema de la ignorancia. Yo soy en estos instantes, mas que nuevo rector que sucede a los anteriores, un delegado de la Revolución que no viene a buscar refugio para meditar en el ambiente tranquilo de las aulas, sino a invitaros a que salgáis con él a la lucha, a que compartáis con nosotros las responsabilidades y los esfuerzos. En estos momentos yo no vengo a trabajar por la Universidad sino a pedir a la Universidad que trabaje para el Pueblo”[14].
2.2.4 MADERO
Madero encarna la sed de democracia nacional. El porfiriato ya no tenía asidero alguno que pudiera salvarlo pero, como casi toda transición política la de México iba a necesitar de sus personajes activos y sus mártires. El lema de campaña de Francisco I. Madero era la consecuencia y respuesta al gobierno dictatorial de Díaz: “Sufragio efectivo, no re-elección”. En esta frase esta contenido todo el anhelo de un pueblo. Todas las elecciones de Porfirio Díaz habían sido simulaciones groseras y mal disfrazadas de democracia. Solo el poder represor lleno de saña del gobierno había logrado escamotear una y otra vez el poder del pueblo para auto determinarse por mas de treinta años. La inminente muerte del general Díaz, ya en estado avanzado de senectud, ponía a todo el sistema político a avizorar las consecuencias de tal hecho. Si el pueblo votara libremente con seguridad la clase pudiente perdería el poder político. Esa era la demanda no mas fraudes electorales. Elecciones limpias y democráticas. En ese mismo contexto se exigía que quien gobernara no lo pudiera hacer como lo venia haciendo el dictador. No se podía exigir ni construir una democracia en su más amplia concepción pero, el comienzo estaba ya bien cimentado en lo que no se quería: fraude electoral y continuidad en el poder de un solo personaje.
Francisco I. Madero publico su libro “La sucesión presidencial” e hizo campaña con todas las condiciones en contra. A pesar de todo el pueblo de México logró que el dictador renunciara a su poder y se auto exiliara en su amada Francia. Madero logró llegar a la presidencia de la Republica pero, no supo desmantelar el aparato político del régimen de Díaz y cayo traicionado por los partidarios del conservadurismo. Esto llevo a la nación a enfrascarse en una lucha intestina que costaría muy caro en vidas humanas y costos materiales, filosóficos, políticos, artísticos y económicos.
2.3 EL ASPECTO AXILOGICO
Desde la conquista hasta finales del siglo XIX los sacerdotes habían mantenido la hegemonía sobre la vida civil. Con las Leyes d Reforma las cosas comienzan a cambiar. Sin embargo, los más de treinta años de porfiriato interrumpieron la liberación del pueblo de México de los dogmas teológicos. El pueblo mexicano fue convertido a un estado de minoridad civil y a una dependencia religiosa casi total. Los valores impuestos al pueblo fueron casi exclusivamente católicos tradicionalistas, siempre en espera de un milagro para poder seguir viviendo en este mundo. Las largas peregrinaciones hacia la ciudad de México se inician con la aparición de la Virgen María en el cerro del Tepeyac. Bien se puede decir que la manipulación de los valores se impuso al pueblo mientras la clase dominante, ya fueran estos liberales o conservadores, usaban esos valores para sus luchas intestinas. Hay un tercer caso que es el de los intelectuales como Ignacio Ramírez que niegan la existencia de Dios alguno. Estos serán los menos y sin embargo, incidirán para la creación del Estado laico. No se trata ya de creer solo en la madre de Dios sino construir el padre de la Patria: Miguel Hidalgo y Costilla. Se ve claro que había varios tipos de valores para cada tipo de clase y dentro de una misma clase.
2.3.1 EL CLERO EN 1910
El clero como en todo momento siempre esta del lado de los que tienen el poder y en este periodo no es la excepción. Tienen como meta el mantenimiento del sistema porfiriano y no dudan en aliarse un mas con el gobierno de Porfirio Díaz. Si en algún momento se pensó que se les podía acotar su poder sobre la población promulgando leyes, esto no iba a ser posible con el porfiriato. El dictador puso en practica una “política de reconciliación”. Dejo de aplicar las Leyes de Reforma con lo que se gano al clero y este a su vez, en 1881 bendijo, a través del Eulogio Guillow, su nuevo casamiento con Carmelita Romero Rubio. “Ni tan liberal ni tan conservador”[15]. Así al grueso del pueblo se le imponían valores dogmáticos para seguir teniéndolos bajo control. El catolicismo en todo momento se alia con los conservadores o los gobiernos ilegítimos a efecto de no perder sus privilegios. Para no tener que trabajar, vamos.
2.3.2 LA CLASE RICA
Los ricos estaban totalmente beneficiados por la dictadura y por el clero. Las limosnas que daban los ricos eran la compra de la conciencia tranquila. Los pecados existían pero Dios determinaba que unos nacían para obedecer y otros para mandar y ellos, los ricos no tenían la culpa de que la divinidad hubiera dispuesto las cosas de esa concreta manera.
Para los hacendados, políticos, gobernantes de toda clase se les permitía cometer todo tipo de pecados con tal de que se arrepintieran y pagaran sus limosnas puntualmente. Los preceptos morales solo se aplicaban a raja tabla a los pobres.
2.3.3 LA CLASE MEDIA
La clase media aunque católica no tenía empacho en imponerse otro tipo de normas morales que fueran acordes con ella sin romper totalmente con la fe religiosa. Por estar a la vanguardia de la educación se colige que ya no comulgaba con los valores impuestos por el régimen de Díaz y que ya bailaban en sus mentes los valores modernos inherentes al capitalismo. El modernismo ya estaba en el ambiente intelectual y cultural y no iba a retroceder el gusto por lo nuevo.
Europa, en 1910 todavía no entraba en la Gran Guerra y por lo tanto todavía se creía en que la Humanidad tendría un futuro lleno de adelantos tecnológicos y científicos sin par. Los valores católicos dan un giro y comienzan a cambiar. La racionalidad socaba el monopolio que Dios detentaba sobre la vida humana y ya no es tan necesario.
2.3.4 EL PUEBLO
En el año de 1910, el pueblo mexicano seguía igual de pobre y de ignorante como hacia trescientos años. La implementación de si tenia que observar todos y cada uno de los ritos y demás parafernalia religiosa. Así que, los valores católicos seguían siendo acatados por la inmensa mayoría que no se imaginaba poder adoptar nuevos valores que fueran de acuerdo a la industrialización de México.
Si bien ya en México no había posibilidad de seguir con las antiguas formas políticas, económicas, sociales, artísticas y filosóficas el cambio era ambivalente. Por un lado se tiene toda la tradición religiosa tratando de mantener lo ya establecido y por el otro, las nuevas condiciones que urgían la adopción de nuevas formas. Es significativo que esta doble postura real incidía en los mexicanos para ponderar “…los progresos materiales y culturales alcanzados por esos pueblos (los europeos), nos hacían rebajar extremadamente nuestras formas de conducta y exagerar el valor de las otras”[16].
2.4 ASPECTO SOCIAL
En México siempre ha habido una estructura social piramidal. Es decir, que en la cúspide está quien o quienes gobiernan, de allí les sigue la clase noble o rica, lo que se puede llamar una clase noble y el pueblo llano, esto claro esta con sus matices. En 1910, según el censo oficial México tenia una población aproximada de 15,160, 369 de las cuales 411, 096 eran agricultores y 3,096, 827 como jornaleros repartidos en 840 haciendas[17]. De aquí colijo que solo censaron a los padres de familia y que la población que dependía del salario era con mucho mayor al resto, en una proporción del 80%. Ahora bien, había pobres en el campo y también en las ciudades. El régimen de Díaz era parejo en ese aspecto.
2.4.1 LA CLASE ALTA
La clase alta era la única que gozaba de los adelantos y de los beneficios del porfiriato. No había un sistema opresivo para los ricos, por el contrario la clase alta estaba en concordancia con el gobierno y recibía el trato suave. En proporción no llegaba más allá del 10% de la población total y sin embargo tenía casi todo el territorio nacional para explotarlo junto con las personas que vivían en las haciendas. Por regla general esta clase detestaba todo lo que tuviera visos de mexicano y prefería lo extranjero proveniente de Europa y en particular de Francia.
No solo los artículos europeos consumía la clase pudiente sino que también adoptó los modales afrancesados, vestidos, conductas y todo lo que les pudiera dar un cierto aire de aristócratas. Claro que esta clase era educada refinada a su manera y aspiraba a que las cosas se mantuvieran para siempre así. Creían que el pueblo estaba para satisfacer sus necesidades materiales y para obedecer sin el menor asomo de protesta.
2.4.2 LA CLASE MEDIA
A principios del siglo XX, la clase media era incipiente pero muy activa en contra del porfiriato. Eran personas jóvenes que habían estudiado los sistemas filosóficos, desde los clásicos hasta lo más reciente de su época. No es de extrañar que siendo cultos pero no tener acceso al poder les obligó a buscar las vías para combatir ese régimen que los aprisionaba.
Hombres como los hermanos Flores Magón, Vasconcelos, Ponciano Arriaga pertenecían al Ateneo de la Juventud que es, a mi parecer el resumen de toda la clase media. Médicos, poetas, humanistas, críticos, ensayistas, filósofos entre otros. Es de ver que estaba allí lo más granado en el pensamiento pero, sin poder participar de las ventajas del conocimiento por estar frente a un sistema cerrado que privilegiaba a los hacendados y despreciaba el cambio.
2.4.3 LA CLASE OBRERA
La clase obrera era muy notoria pero sin derechos laborales de ningún tipo. Los hermanos Flores Magón luchaban porque las condiciones de los obreros mexicanos fueran igual que los obreros europeos. Los mejores empleos estaban en manos de los trabajadores extranjeros y por ende los sueldos que recibían estaban muy por debajo de lo que percibían los primeros. Esto nos recuerda una sociedad de castas y clases en donde el origen y la posición importan para lograr trabajos y puestos bien remunerados. Esto estaba en contra del modernismo que precisamente ponía a los seres humanos a competir en más o menos igualdad de condiciones y lo que contaba era la capacidad en la práctica de un trabajo.
2.4.4 LA CLASE CAMPESINA
Los campesinos no tenían más futuro que mal vivir y reproducirse para seguir aportando mano de obra barata para el servicio de los hacendados. Ningún derecho tenían sobre la tierra que trabajaban. Por el contrario, estaban sujetos a las haciendas a través de deudas inventadas por los hacendados. Los sueldos eran de entre 25 y 50 centavos diarios. Este salario nunca era visto por los peones ya que existían las tiendas de raya en donde se les pagaba en especie con artículos de baja calidad.
“Por lo regular no reciben un solo centavo en efectivo, sino que se les paga en vales de crédito contra la tienda de raya de la hacienda, en la cual están obligados a comprar a pesar de los precios exorbitantes. Como resultado, su alimento consiste en maíz y frijoles, viven en cabañas hechas de materiales no mas consistentes en cañas de maíz, y usan sus pobres vestidos no solo hasta que se convierten en andrajos, sino hasta que efectivamente se deshacen”[18].
Sin ningún derecho y sin tiempo para la educación se colige que la vida campesina era una rutina sin salida. La paralización social estaba garantizada para que los campesinos fueran efectivamente esclavizados y explotados como tales sin ninguna responsabilidad por parte de los ricos hacendados.
2.4.5 LOS PUEBLOS DESCENDIENTES DE LOS PREHISPANICOS
Los pueblos descendientes de los pueblos prehispánicos estaban aun peor ya que seguían tratando de vivir de acuerdo a su tradición y por lo general no reconocían la autoridad de Díaz. En consecuencia eran perseguidos con una saña que hoy se diría que se cometieron crímenes de lesa humanidad, ya que sistemáticamente se exterminaron pueblos enteros con todos los métodos imaginables para la época.
El mejor ejemplo lo es, el pueblo yaqui. Pueblo demasiado fuerte acostumbrado a vivir libre. Sin embargo, sus tierras eran la codicia de los hombres civilizados que veían en ellos un serio obstáculo para sus propósitos. Se idearon varios planes para expoliarles sus tierras sin levantar demasiadas preguntas sobre la legalidad. Los españoles nunca los pudieron doblegar por completo y después de cincuenta años llegaron a convenios con ellos. La corona española reconoció sus justo titulo sobre el territorio convenido a cambio de ceder una parte. Eso fue respetado hasta que llego Díaz, con el las cosas cambiaron. Los gobiernos los reprimieron bajo cualquier pretexto, exterminándolos sin ningún miramiento. A partir de 1905 se intensifico el extermino de este pueblo. En 1908 el propio Díaz firmó un decreto para que sin importar donde estuvieran mujeres, niños, ancianos, hombres debieran ser apresados por la Secretaria de Guerra y enviados a Yucatán.
2.5 EL ASPECTO ARTISTICO
El Modernismo se introduce en México desde fines del siglo XIX y se consolida terminada la Revolución mexicana. Con Porfirio Díaz el modernismo se mezcla con la concepción particular del sistema político y suele llamarse Art Nouveau, arte orgánico o simplemente modernismo. La industrialización en la producción de artículos, materiales como el hierro, el vidrio, concreto y otros materiales para la construcción obligan a los arquitectos a usarlos pero, dando la impresión de crear formas orgánicas como plantas. Este tipo d arquitectura puede encontrarse en las colonias Roma y Juárez del Distrito Federal. Durante la revolución la arquitectura pierde su impulso creador por obvias razones.
Terminada la lucha intestina el arte moderno persiste pero, con una nueva faceta: El arte Deco y que tiene como finalidad el d separase del arte porfiriano. La estética se combina con el utilitarismo y el decorado de interiores con candelabros, mosaicos y figuras de hierro. En concordancia con el nacionalismo mexicano el arte moderno geométrico se le mezcla con motivos autóctonos.
En las demás artes el modernismo se mezcla con elementos autóctonos o nacionalista de manera mas acentuada. A efecto de crear la identidad y dar viabilidad a la gobernabilidad. Si no se podía salvar a la nación de su pobreza histórica por lo menos se le glorificaba en las artes.
Los políticos en el poder adoptan este arte para dar la impresión de ser abiertos al mundo pero, suficientes en la conducción de las cosas públicas del Estado.
2.5.1 LA ARQUITECTURA
Siendo la ciudad de México el corazón político, social y económico del Estado mexicano, es el lugar en donde mas claramente se van a construir los edificios públicos y privados de características modernas. Quizá el edificio mas emblemático de este periodo lo sea el Palacio de Bellas Artes, obra que fue inicialmente ordenada por Díaz al arquitecto Adamo Boari pero que por motivos revolucionarios terminó Federico Mariscal en 1934.
Por fuera el Palacio de Bellas artes da la impresión de ser un edificio pesado de mármol blanco. Sin embargo, el interior es de mármol negro y rojo. Al escenario que esta en la segunda planta se llega por medio de una escalera franqueada por dos fuentes de hierro estilo decorativo, simulando caer al suelo. En lo alto están dos representaciones, una del dios maya Chacc y otra del dios azteca Tláloc, ambas en forja de hierro.
No podían faltar los murales e los grandes artistas nacionales: Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano que en su parte concreta se explicaran.
Por otro lado, las construcciones civiles también son construidas según la nueva corriente artística y toman lugares específicos donde llevarse a cabo, atrás de de lo que había sido las zonas para gente rica del porfiriato, es decir las colonias Juárez, Condesa, Centro, Churubusco, Roma sur, Nápoles, Romero Rubio, Guerrero, Santa María la Ribera y Tlalpan. Las nuevas técnicas de construcción son empleadas: uso de maquinas que conllevan a realizar las construcciones a mayor velocidad y el uso de materiales industrializados.
2.5.2 LA PINTURA
La escuela de pintura también estuvo influida por el nacionalismo y la herencia cultural del pasado prehispánico así como por sus efectos. Vasconcelos va a tratar de realizar su visión de la Raza Cósmica a través del muralismo. Se lanza una campaña humanista del mexicano y una tarea de enseñanza. Los muralistas van a plasmar todo eso que creen que ha sido el mexicano y pondrán lo mexicano en altares de sufrimiento constante en donde el mexicano con ese mutismo, ese sufrimiento estoico se represente y se sienta representado en la glorificación mundial de su ser.
La pintura mexicana en general va a ser la respuesta a ese lastimoso estado económico, político, social, filosófico y axiológico en que se encontraba el pueblo mexicano. La revolución había dejado devastada la vida de los mexicanos. Se tiene que rehacer toda la técnica y buscar nuevos tintes para la creación de murales a la intemperie.
Otra cosa influyó en el muralismo. En 1917 se había dado la Revolución Socialista en Rusia y el marxismo estaba en todo su apogeo. Los Estados Unidos d Norteamérica empezaban ya su expansión imperialista y México era su vecino débil que necesitaba su protección. Sin embargo, los mexicanos en busca de esa identidad nacional rechazaban todo lo que fuera norteamericano y se apropiaron del marxismo como arma ideológica de lucha en contra de cualquier intento exterior o interior se sojuzgamiento. En este marco de desarrollara la pintura mexicana y en concreto el Muralismo.
2.5.4 EL MURALISMO
El muralismo mítico representa la gran aportación mexicana al mundo del arte. Pronto se exportara a Los Estados Unidos de Norteamérica y a toda Latinoamérica. Los elementos ya estaban dados así como los anhelos del pueblo mexicano. La revolución fue el catalizador para tratar de lograr ese nacionalismo puro de donde se trataría de sacar una identidad nacional que rindiera sus frutos más frescos y hasta ahora ocultos o por lo menos desdeñados.
Si con anterioridad se había sentido una enorme vergüenza e inferioridad ante lo extranjero debido a la conquista y todos los intentos de forjar una nación independiente que se reconociera como una en si y para si misma en lo interior; también había necesidad de que en el exterior la nación mexicana fuera reconocida en sus raíces mas profundas y autóctonas. Allí estaban la gran variedad de culturas prehispánicas, sobresaliendo la Maya y la Azteca con sus murales retratando la vida de cada pueblo.
Durante toda la Colonia lo mexicano había sido desdeñado y humillado por los peninsulares que dominaban en todos los ámbitos de la vida. La Independencia d México no logró la ansiada identidad y las pugnas por implantar, ora un gobierno republicano ora un gobierno monárquico era constante. La consolidación del Estado mexicano por parte de los republicanos que ganaron la guerra a Francia no fue suficiente y quizá el derroche de fuerzas no les permitió consolidad hacia dentro la Republica Democrática.
Díaz, con mano férrea poco a poco hundió y sometió los anhelos de un nacionalismo y una identidad nacional bajo su dictadura. Más eso no significaba que los anhelos estuvieran muertos o hubieran cambiado. Así, la revolución hizo posible que los mexicanos se volvieran a plantear la necesidad de un nacionalismo y una identidad hasta ahora no logrados. El muralismo iba a tomar esos retos y plasmarlos en las paredes de los edificios públicos, auspiciados por el mecenazgo de José Vasconcelos.
En 1922 se crea el Sindicato de Pintores, Escultores y Obreros Intelectuales y es que se da así comienzo formal al muralismo. Tres grandes artistas van a ser el eje principal de este movimiento estético Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José clemente Orozco.
El primero, diego Rivera, nació el 8 de diciembre de 1886 en la ciudad de Guanajuato. A partir de 1896, a la edad de 10 años, comenzó a tomar clases nocturnas en la Academia de San Carlos en la ciudad de México, donde conoció al paisajista José María Velasco. En 1905, cuando contaba con 19 años de edad, recibió una pensión del Secretario de Educación, Justo Sierra. En 1907 con 21v años, el gobernador de Veracruz Teodoro A. Dehesa Méndez, le otorga una beca y viaja a España a hacer estudios de obras como las de Goya, El Greco y Brueghel entre otros.
Rivera cambia constantemente de residencia: México, Ecuador, Bolivia, Argentina, España y Francia, esto nos hace ver que es un hombre cosmopolita y que tiene roce con diversas formas de pensar y de ser. Conoce a Alfonso Reyes Ochoa, Pablo Picasso y Ramón María del Valle-Inclán, quienes le dejan cada uno su huella intelectual.
Realizó murales en la ciudad de México, en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, en las ciudades de Cuernavaca y Acapulco. En el extranjero como las ciudades estadounidenses de San Francisco, Detroit y Nueva York.
A) Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
En 1948, Diego Rivera realiza este mural para el comedor del hotel El Prado, situado en el parque de la Alameda Central de la Ciudad de México. Aquí, Rivera representa su sueño de la historia mexicana, su propia interpretación de 400 años de la vida de una nación llena de contrastes y circunstancias que marcan el pensamiento y ser de los mexicanos.
Es una obra llena de símbolos y mensajes que son dignas de un análisis. El muralista hace una combinación de personajes históricos con personas desconocidas. También le añade seres mitológicos y miembros de su familia. Todos ellos puestos en escena en la famosa Alameda Central del Distrito Federal. Podría pensarse que la obra es un caos, sin embargo, sigue un cierto orden en el tiempo: de izquierda a derecha y en jerarquía social de abajo hacia arriba. Otro motivo de esta obra lo son tres pirámides humanas que significan jerarquía, coronadas cada una de ellas por tres presidentes del Estado mexicano: Benito Juárez, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero. En la base de estas pirámides todos aquellos soportan las pirámides: ciudadanos, los mal llamados indios, campesinos y pobres. El globo que sobresale sobre las cabezas de todos representa la esperanza.
Rivera sintetiza sus aspiraciones como artista de la siguiente manera: “Tenia la ambición de reflejar la expresión, esencial, autentica de la tierra. Quería que mis obras fueran el espejo de la vida social de México como yo lo veía y que a través de la situación presente las masas avizoraran las posibilidades del futuro. Me propuse ser… un condensador de las luchas aspiraciones de las masas y a la vez transmitir a esas mismas masas una síntesis de sus deseos que les sirviera para organizar su conciencia y ayudar a su organización social”[19].
Ahora bien, por entonces el gobierno mismo estaba imbuido de una conciencia de ser producto de la revolución y en consecuencia corresponder a las aspiraciones del pueblo mexicano: paz, justicia, reconocimiento de las clases más bajas y en especial de los descendientes de los pueblos prehispánicos, identidad nacional y un solo proyecto de nación. Los diferentes gobiernos post-revolucionarios darán cabida más o menos uniforme a estos rubros hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas. Con todo, la intervención de los gobiernos en el muralismo estuvo llena de demagogia, ideología y sus propios fines para justificar la gobernabilidad, la estabilidad social y la justicia. Ahora bien, hay un deseo y practica de control social por parte del gobierno ya oficial y el muralismo se oficializa hasta fundirse y dar una sola visión de lo que es lo mexicano en su pasado, presente y su futuro sin la intervención real del pueblo.
Súmesele a esto que, siendo la ciudad de México el centro neurálgico de la vida nacional, es, muy significativo que casi con exclusividad sea el lugar en donde se creo y se plasmo el muralismo. Cierto es, que también en Los Estados Unidos de Norteamérica hay murales y que después cundió su producción hacia Latinoamérica, empero, eso no le disminuye ápice alguno que la identidad nacional se creo desde los gobiernos post-revolucionarios y desde el centro de la nación mexicana sin importar otras formas de ser de los mexicanos.
B).- David Alfaro Siqueiros nació el 29 de diciembre de 1896 en la ciudad de México y murió el 6 de enero de 1974 es conocido como pintor, sin embargo, también fue militar. Es considerado uno de los tres muralistas más representativos del muralismo en México. A pesar de que Siqueiros interrumpió en diversas ocasiones su obra artística por su actividad artística, el mismo cree que una actividad como la otra son igual de importantes. Como Aunque muchos han señalado que la carrera artística de Siqueiros se vio con frecuencia «interrumpida» por la política, el propio Siqueiros creía que las dos estaban inextricablemente unidas.
Ahora bien, ¿Por qué se pone de moda todo lo que huela o se mire como nacido de los pueblos prehispánicos y en especial el de los aztecas?. Se tiene que durante siglos y en especial el régimen de Porfirio Díaz había soterrado todo lo que fuera la base del pueblo mexicano sin importar matiz alguno. A Díaz le daba lo mismo reprimir y asesinar a un pueblo que otro con tal de que la paz porfiriana siguiera su curso. En este tipo de ambientes no podía haber expresión autentica del pueblo o por lo menos rasgos de lo que en el fondo era la expresión siquiera superficial de lo mexicano. En consecuencia se tiene que el muralismo va a ser el conducto por medio del cual se van a expresar los artistas y que le van a oponer al porfirismo el muralismo. Si antes no se podía expr4esar lo que era lo mexicano con el muralismo se va a llevar hasta sus últimos límites la producción artística con temas exclusivamente de lo que se creía que era lo mexicano.
En 1923, el Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores, publican un manifiesto:
“El arte del pueblo de México es la manifestación espiritual mas grande y mas sana del mundo y su tradición indígena es la mejor de todas…Repudiamos la pintura llamada de caballete y todo arte de cenáculo ultra-intelectual por aristocrático y exaltamos las manifestaciones de arte monumental por ser de utilidad publica. Proclamamos
En 1922, Diego Rivera, Siqueiros y Orozco trabajaron muy apegados al gobierno de Álvaro Obregón, siendo Secretario de Educación Publica Vasconcelos, les fueron encargados diversos murales por medio de los cuales se quería educar a la nación mexicana dentro del modernismo. Cosa que ya estaba dando lo último de si. Pero este trabajo no resultó ser todo lo público que querían y es entonces que se organizan para formar el Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Mexicanos Revolucionarios. Este sindicato tenía un periódico llamado “El Machete”, a través del cual publicaban su ideología. Sin embargo, la ideología crítica de los muralistas hacia el gobierno produjo una división entre los miembros del sindicato. Rivera abandona al grupo y queda Siqueiros como el líder.
En este contexto, Siqueiros pinta su famoso y colosal mural Entierro de un trabajador (1923) en el hueco de la escalera del Colegio Chico. El tema es dramático dado que representa a mujeres indígenas adoloridas sobre un féretro, decorado con los símbolos de la hoz y el martillo, que representan la muerte de las aspiraciones del proletariado. Siqueiros no deja la critica hacia el gobierno por no cumplir con loas demandas de los obreros. Es pertinente decir que David Alfaro Siqueiros fue militante activo del Partido Comunista Mexicano. Y, es muy controvertido que tratara de matar a León Trotsky, sin conseguirlo.
C).- El tercero de los muralistas lo es, José Clemente Orozco, quien nació el 23 de noviembre de 1883 y murió el 7 de septiembre de 1949, siendo muy pequeño conoció a José Guadalupe Posadas de quien hereda el gusto por la pintura. En el año de 1926 patrocinado por la Secretaria de Educación Publica, realiza el mural Reconstrucción en el edificio que actualmente ocupa el Palacio Municipal de Orizaba, Veracruz. La temática va a ser la misma que tiene todo el muralismo mexicano y el mismo fin. Por lo que me concretare a poner una de sus obras más representativas para los fines del presente ensayo y que es la Nueva Democracia, donde plasma el triunfo concreto de la libertad de los mexicanos.
BIBLIOGRAFIA
1.- SILVA HERZOG, JESUS.
BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICANA. EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONOMICA. EDICION 1960.
2.- TUNNER K. JOHN. MEXICO BARBARO. EDITORIAL EDITORES UNIDOS MEXICANOS. EDICCION 1984.
3.- ARRENDONDO MUÑOZLEDO, BENJAMIN. EDITORIAL LIBRERÍA DE PORRUA HNOS. Y CIA,. S.A. DE C.V.. EDICION 1971.
4.- KRAUZE, ENRIQUE. SIGLO DE CAUDILLOS. EDITORIAL TUS QUETS EDITORES. EDICION 1994.
5.- RAMOS. SAMUEL. HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEXICANA. EDITORIAL IMPRENTA UNIVERSITARIA. EDICION 1943.
6.- ZEA LEOPOLDO. CONCIENCIA Y POSIBILIDAD DEL MEXICANO, EL OCCIDENTE Y LA CONCIENCIA DE MEXICO. EDITORIAL PORRUA. 2001.
LARROYO, FRANCISCO. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA. EDITORIAL PORRUA. EDICION 1989.
7.- DE MEXICO, EL COLEGIO. HISTORIA GENERAL DE MEXICO. EDITORIAL COLEGIO DE MEXICO. EDICION 1976 TOMO 4.
[1]Benjamín Arredondo Muñozledo. Historia d la Revolución Mexicana. Pág. 12
[2]Ibíd.
[3]John K. Tunner. México Bárbaro. Pág. 13.
[4][4]Ibídem. Pag. 53.
[5]Jesús Silva Herzog. Breve Historia de la Revolución Mexicana. Págs. 46 y 47
[6]Ibídem. Pág. 49.
[7]Francisco Larroyo. La Filosofía Iberoamericana. Pág. 110.
[8]Benjamín Arredondo Muñozledo. Historia de la Revolución Mexicana. Pág. 4.
[9]Enrique Krauze. Siglo de Caudillos. Pág. 306.
[10]Benjamín Arredondo Muñozledo. Historia de la Revolución Mexicana. Pág. 70.
[11]Samuel Ramos. Historia de la Filosofía en México. Pág. 203.
[12]Samuel Ramos. Historia de la Filosofía en México. Pág. 205.
[13]Ibídem. Pág. 207.
[14]El Colegio d México. Historia General de México. Pág. 344.
[15]Enrique Krauze. Siglo de Caudillos. Pagina. 308.
[16]Leopoldo Zea. Conciencia y Posibilidad del Mexicano. Pág. 68.
[17]Jesús silva Herzog. Breve Historia de la Revolución Mexicana. Pág. 19.
[18]John K. Tunner. México Bárbaro. Pág. 90.
[19]El colegio de México. Historia general de México volumen 4. Pág. 351.
Califica este artículo: |