- Inicio
- Formatos
Formatos Jurídicos y Legales Gratuitos
CANCELACION DE CONTRATO DE MUTUO Y LIBERACION DE GARANTIA HIPOTECARIA
- Autor : ANONIMO
- Fecha : Martes 02 de Diciembre de 2008 15:05
- Tipo de Usuario :
- Descripción : cancelacion de contrato de mutuo y liberacion de garantia hipotecaria
- Visitas : 636
- Descripción : Copia y pega el texto de cada página en un documento de texto en tu computadora.
Pagina: 3
propalada en la cláusula que precede, la suma total de .................................pesos, moneda nacional, que la parte vendedora ree en dinero efectivo y a su satisfacción, en este acto, por ante el notario que de ello da fe, de la parte compradora, a quien le otorga el finiquito más eficaz que en derecho proceda, por este mismo instrumento, para su seguridad y resguardo en sus intereses.
Del avalúo practicado por................................., se agrega un tanto al apéndice de esta misma escritura y deberá producir sus efectos legales y fiscales conforme al valor que en él se contiene.
Tercera. Por esta escritura y a virtud del precio satisfecho, se transmiten en forma inmediata a la parte compradora, todos los derechos de propiedad y posesión que correspondieron a la parte vendedora, respecto de la casa-habitación y lote de terreno vendidos, quedando esta última obligada al saneamiento para el caso de evicción, en la forma y términos que previene la ley.
Cuarta. En el otorgamiento de esta escritura, no existe dolo, error, lesión o algún otro vicio que pudieran invalidarla; las partes son conformes en el precio asignado al inmueble vendido, por ser el justo; por lo tanto, renuncian a ejercitarse la acción de nulidad, al término legal para hacerla valer y de las disposiciones que sobre esta cuestión, se contienen en el Código Civil vigente en el Estado.
III. Del reconocimiento de adeudo y constitución de hipoteca
Primera. El señor ................................., a virtud de que ................................. le entrega en este acto en calidad de préstamo, sin intereses, la suma de .................................pesos, moneda nacional; y de que además, cubre por su cuenta y orden los gastos y honorarios de esta escritura que ascienden a .................................pesos, sumadas ambas cantidades, arrojan un total de doscientos cuarenta y seis mil pesos, y por cuya cantidad, hace reconocimiento de adeudo en favor de ................................., y que se obliga a cubrirle como sigue: autorizándola para que se aplique en su favor la suma de ciento veintiséis mil trescientos noventa y nueve pesos, que representa, en esta fecha, su compensación por antigüedad no afectada por saldo de préstamo, de acuerdo con lo que establecen las cláusulas ......................... y ................................. del contrato colectivo de trabajo, celebrado entre la Compañía, v el sindicato mexicano; la compensación por antigüedad se reconstituirá en la forma prevista por las mismas cláusulas en el plazo máximo de diez años.
El saldo de la cantidad que no alcanza a cubrir con la afectación de su fondo de antigüedad, lo pagará el deudor a la Compañía, autorizándola para que, dentro del plazo fijado de diez años, le haga los descuentos correspondientes con ella convenidos, de su salario y prestaciones, descuentos o abonos semanales y sucesivos que se fijan en doscientos sesenta y seis pesos, y, en dicho plazo, queden cubiertos en forma total el monto de los adeudos que reconoce; así como con la cantidad de seis mil pesos que también le corresponden por concepto de fondo de ahorro del trabajador y que también la Compañía hará su aplicación por pago de sus adeudos.
El deudor señor ................................. con el consentimiento expreso de su esposa la señora ................................., por razón del contrato matrimonial que bajo el régimen de sociedad conyugal tienen celebrado, garantiza el pago de la cantidad que no alcanza a cubrir con su compensación por antigüedad, no afectada por otros préstamos, constituyendo hipoteca, en primer y preferente lugar, en favor de la ................................., sobre el inmueble de su propiedad: finca urbana o casa-habitación marcada con el número seis de la calle ................................. y terreno en que está construida, lote número... manzana... en el Fraccionamiento ................................., en Tlalnepantla, Estado de México, con la superficie, medidas y colindancias que quedan determinadas en el antecedente 1 de este mismo instrumento y que aquí se dan por reproducidos íntegramente para todos los efecto