- Inicio
- Sala Administrativa
Sala Administrativa
QUE DOCUMENTOS NECESITA UN ITALIANO PARA TRABAJAR AQUI EN MEXICO?
- Consulta : 92
- Autor : torkaza
- Publicado : 2010-09-26 08:38 desde la IP: 189.168.135.244
- Tipo de Usuario :
- Visitas : 1,383
-
AutorConsulta
-
Publicado el Domingo 26 de Septiembre de 2010
-
AutorConsulta
Debe estar registrado para contestar. Registrate aquí
-
AutorRespuesta No: 168
-
Fecha de respuesta: Domingo 26 de Septiembre de 2010 14:47 2010-09-26 14:47 desde IP: 201.158.171.181
legalizar o apostillar la documentación personal, sobre todo acta de nacimiento, tambien verificar con el juez del registro civil la documentación precisa para llevar a cabo matrimonio civil y tambien el religioso y cual son sus creencias.
Respecto al trabajo depende de la institución a la que ingrese a trabajar, regularmente debe de legalizar en ITAlia , contancia de estudios, titulo cedula, acta de nacmiento y todo documento que acredite su profesión y experiencia.
-
Autor
-
AutorRespuesta No: 172
-
Fecha de respuesta: Lunes 27 de Septiembre de 2010 17:38 2010-09-27 17:38 desde IP: 189.194.130.41
Que tal, mira todos los requisitos los encuentras en la página del INM, si el viene a casarse y no tiene trabajo, lo que todos hacen es llegar como turista, pero previniendo lo que dice el anterior forista, es decir, todos sus papeles, acta de nacimiento y otros profesionales apostillados (sello que le ponen en el municipio, provincia o condado donde hayan sido expedidos en Italia), si se casan aqui por ejemplo en Qro. no hay mucho problem,a, con su visa de turista vigente, acta de nacimiento apostillada y dos testigos se casan, pero en cada Estado es diferente y de cada páis también puede haber diferencias como con los cubanos, ya casado puede estar con residencia fM2 dependiente de ti o cuando tenga chamba cambiarla a FM3, ya casados deben registrar el matrimonio en el registro civil del estado, el tramite es una joda y horas perdidas en en INM aunque ya se están modernizando ya puedes checar tramites en internet, yo lo hice con mi esposa de USA y he hecho el trámite para otros extranjeros, por experiencia también te digo que es mejor hacerlo con visa de trabajo si es posible, eso lo hace la empresa y pues tiene residencia y visa de trabajo al mismo tiempo.
Saludos
-
Autor
![]() |
|
![]() |
Le recordamos que solo los abogados con la especialidad de la sala pueden contestar las consultas.