- Inicio
- Sala Administrativa
Sala Administrativa
FONACOT
- Consulta : 33
- Autor : santita
- Publicado : 2010-08-05 09:50 desde la IP: 189.191.51.26
- Tipo de Usuario :
- Visitas : 1,388
-
AutorConsulta
-
Publicado el Jueves 05 de Agosto de 2010
Estado de Referencia: Estado de México
Hace mas de 15 años mi esposo le presto su credito fonacot a su hermano, posteriormente el dejo delaborar para una empresa y leaviso a su hermano que lehabia llegado un citatorio para liquidar el adeudo, se presentaron en el despacho y llegaron a un arreglo; su hermano quedo de pagar las parcialidades y nosotros ya no nos preocupamos.
Resulta que años despues nos llega un nuevo citatorio y le preguntamos si habia realizado los pagos y le dijo que si, no le mostro nada, pasaron mas años y nos llego nuevamente unaorden de embargo y se sucedieron los mismos hechos y asi en repetidas ocasiones hasta que le exigio los comprobantes y el nos dijo que los habia extraviado cuando se cambio (el vive ahora en provincia), fuimos aoficinas de fonacot y no aparece mi esposo como deudor y nos dijeron que probablemente ya estuviera en despacho externo.
La licenciada que me hablo por ultima vez, fue en enero, me dijo que me podia embargar llegue a un acuerdo y le hice un deposito de $1500,00 de un total de $6528.00 ya no e podido depositar desde entonces por cuestiones de salud y ya no me ha llamado, me han dicho que la deuda ya prescribio.
por que ya han pasado muchos años (16 aproximadamente). ¿que hago?
Les agradezco de antemano su amable atencion.
-
AutorConsulta
Debe estar registrado para contestar. Registrate aquí
-
AutorRespuesta No: 42
-
Fecha de respuesta: Sábado 07 de Agosto de 2010 04:20 2010-08-07 04:20 desde IP: 201.161.24.148
Las deuda pueden extinguirse en diez años, siempre y cuando no existan demandas y digo demandas legalmente fundadas y motivadas de acuerdo al Código de Comercio, éste tiempo corre a partir de que el deudor incurre en mora, ahora comento que SE INTERRUMPE EL ACTO DE PRESCRIPCIÓN O EL DERECHO DEL ACREEDOR A COBRARLA cada que sea notificado el cobro legalmente, con el pago parcial de la deuda, por reconocimiento de obligaciones, por convenios etc.
-
Autor
-
AutorRespuesta No: 51
-
Fecha de respuesta: Lunes 09 de Agosto de 2010 09:20 2010-08-09 09:20 desde IP: 189.191.51.26
-
Autor
-
AutorRespuesta No: 57
-
Fecha de respuesta: Martes 10 de Agosto de 2010 21:11 2010-08-10 21:11 desde IP: 201.161.24.148
Necesitas decirme si reiste una notificación para que después te llegara el embargo o si solo es un aviso de un despacho.....ahora si ya pagaste algo si interrumpiste el acción de prescripción......
-
Autor
-
AutorRespuesta No: 68
-
Fecha de respuesta: Jueves 12 de Agosto de 2010 09:27 2010-08-12 09:27 desde IP: 189.144.83.210
-
Autor
-
AutorRespuesta No: 78
-
Fecha de respuesta: Viernes 13 de Agosto de 2010 09:38 2010-08-13 09:38 desde IP: 201.161.24.148
Le recomiendo acuda a CONDUSEF a exponer su queja o también puede hacerlo vía electrónica en su página....tenga a la mano los datos que le soliciten ya que existe un CÓDIGO DE ÉTICA que los despachos firmaron en conjunto con CONDUSEF.....
Le explico que cuando existe una diligencia de embargo es previamente notificado de una autoridad competente y que proviene de un juzgado y no de despachos de cobranza.......
-
Autor
![]() |
|
![]() |
Le recordamos que solo los abogados con la especialidad de la sala pueden contestar las consultas.