Tradicional Foro de consultas


   

 
Buscar respuesta No.:

  • Consulta : 110065
  • Autor : TOYSTORY
  • Consultas en Foro: 17
  • Respuestas en Foro: 353
  • Vox Populi: Política: 0 Derecho: 0 Anecdotario: 0
  • Cafes:
  • Visitas a mi oficina: 4580
  • : 0 %
  • : 0 %
Recomienda esta respuesta a un amigo
  • Autor
    Respuesta No: 220299

  • TOYSTORY
    USUARIO REGISTRADO


    (Resumen de Actividades)

    saludos al Lic. Rosen.

    Al consultante: Mire, yo no soy abogada ni mucho menos.. pero me parece que las personas (abogados y no abogados) hemos estado confundiendo o interpretando las nuevas reformas a criterio de cada quien. ¿Qué quiero decir con esto? que el régimen de separación de bienes NO  se convierte de ninguna manera en  régimen mancomunado.

    Las nuevas reformas, a mi criterio, se hicieron para PROTEGER A LA FAMILIA, en especial  A LOS HIJOS, o al cónyuge que no hizo nada durante el matrimonio, por el hecho de haberse dedicado al hogar y al cuidado de los hijos (este se considera como trabajo no remunerado).esto con el fin de que no queden desprotegidos principalmente los hijos y la cónyuge como ya mencioné, ésta última que se dedicó al hogar y por ende no pudo obtener ingresos propios.

    Ejemplo: Su esposo trabaja y éste adquiere un bien inmueble con sus propios ingresos... usted (la esposa) trabaja y se compra un carro con sus propios ingresos. No hay hijos... esto quiere decir, a mi juicio que cada quien lo suyo  derivado del régimen por el cual se casó SEPARACION DE BIENES. peroooooooo

    Ejemplo: Su esposo trabaja y adquiere un bien inmueble con sus propios ingresos, usted NO TRABAJA (obtiene ingresos propios) pero se dedica al hogar y al cuidado de sus hijos. Aquí, usted a la hora del divorcio tiene derecho a demandar de su esposo el 50% del bien inmueble como COMPENSACIÓN ¿porqué o para qué? para que usted y sus hijos no estén en desventaja. Esto es, LA LEY PROTEGE A LA FAMILIA. (obvio, al cónyuge con o sin hijos que se encontrase en ésta situación? para que nadie quedase en la calle.

     

    Me parece que cada quien está interpretando las nuevas reformas a conveniencia. ¿Me equivoco?

    Como dato importante, agrego... ¿porqué cree usted que el divorcio llamado coloquialmente "expres" es tan económico? Pues simple y sencillamente porque éste se da quiera usted o no quiera y es rapidísimo ... peroooo los verdaderos problemas y dolores de cabeza se encuentran en EL INCIDENTE donde al no estar de acuerdo la pareja están en juego todos los bienes materiales.

     

    Repito, no soy abogada y mucho menos experta en lo que a leyes se refiere. Este es simplemente mi punto de vista.

     

    Saludos