Tradicional Foro de consultas


   

 
Buscar respuesta No.:

ES CORRECTO QUE LA ADUANA PUEDA EMBARGAR UNA MERCANCIA POR MEDIO DE UN PRECEPTO LEGAL Y LUEGO DECIR QUE SE EQUIVOCO PORQUE ERA OTRO PRECEPTO LEGAL Y SEGUIRLA RETENIENDO?

  • Consulta : 142182
  • Autor : soluciones.2007_NR
  • Publicado : Jueves 15 de Marzo de 2012 15:21 desde la IP: 187.195.132.221
  • Tipo de Usuario :
  • Visitas : 3,694
Recomienda esta consulta a un amigo
  • Autor
    Consulta

  • soluciones.2007_NR
    NO REGISTRADO

    Estado de Referencia: Tamaulipas

    BUENAS TARDES, ME GUSTARIA SABER SI LA AUTORIDAD ADUANERA PUEDE MEDIANTE UN ACTA DE INICIO DE PROCEDIMIENTO EN MATERIA ADUANERA EMBARGAR UNA MERCANCIA HACIENDO ALUSION A LA FALTA DE UNA REGULACION O RESTRICCION NO ARANCELARIA DE UNA MERCANCIA Y FUNDARLO MEDIANTE UN PRECEPTO LEGAL (UN ARTICULO ESPECIFICO) DE UN ACUERDO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL Y LUEGO CUANDO SE LE CONTESTA EL P.A.M.A. MEDIANTE LAS PRUEBAS Y ALEGATOS EN DEFENSA DEL ACTO, HACIENDOLE VER QUE SI BIEN EN DICHO ACUERDO REGULA CIERTAS MERCANCIAS POR PARTE DE LA SECRETARIA DE SALUD; EN ESTE CASO EL ARTICULO E INCISO CON EL CUAL LO FUNDO (EL P.A.M.A. Y EL EMBARGO), NO APARECE LA FRACCION ARANCELARIA DONDE SE CLASIFICO LA MERCANCIA QUE SE PRETENDIO IMPORTAR Y QUE FUE OBJETO DE EMBARGO.

    Y AHORA ELLOS ALEGAN QUE SE EQUIVOCARON AL FUNDAMENTARLO QUE ERA OTRO ARTICULO DE DICHO ACUERDO Y NOS SIGUEN  REQUIRIENDO QUEPRESENTEMOS LA REGULACION DE PARTE DE LA AUTORIDAD DE SALUD (EN ESTE CASO UN REGISTRO SANITARIO), PARA DARNOS LA MERCANCIA, PERO ESTO ES SOLO DE PALABRA YA QUE NO HAY UNA RESOLUCION AUN PUES DICEN QUE TIENEN  4 MESES DE ACUERDO A LA LEY ADUANERA PARA HACERLO, Y NOSOTROS LE ESTAMOS SEÑALANDO EL ART. 153 DE LA LEY ADUANERA DONDE DICE QUE SI SE DESVIRTUAN LOS SUPUESTOS POR EL CUAL FUERON OBJETO DE EMBARGO, DEBEN DE RESOLVER INMEDIATAMENTE Y LIBERAR LA MERCANCIA.

    ES CORRECTO QUE LA AUTORIDAD ADUANERA REALICE UN ACTO BAJO UN PRECEPTO LEGAL Y DESPUES DIGA QUE SE EQUIVOCO Y QUE EN RELAIDAD EN OTRO? ESO ES VALIDO EN LA LEY?

    LES AGRADEZCO SUS COMENTARIOS...

     

     

     

Debe estar registrado para contestar. Registrate aquí



  • Autor
    Respuesta No: 294124

  • Lic. OLivarez
    ABOGADO ADMINISTRATIVO


    (Visita mi oficina)

    En cuanto a su manifesteciaon, claro que no es legal y ese acto violenta sus garantias constitucionales, pues recordemos que todo acto deve estar debidamente fundado y motivado, por ende la indebida fundamentacion la deja en incertidumbre juridica.



Para responder consultas en el Foro deberá iniciar sesión