Tradicional Foro de consultas


   

 
Buscar respuesta No.:

LA IMPORTANCIA DE LA VALORACIóN DE UNA EMPRESA

  • Consulta : 163313
  • Autor : Mercapymes
  • Publicado : Viernes 03 de Agosto de 2012 07:31 desde la IP: 213.96.139.110
  • Tipo de Usuario :
  • Visitas : 3,651
Recomienda esta consulta a un amigo
  • Autor
    Consulta

  • Mercapymes
    USUARIO REGISTRADO

    La valoración de una empresa es un ejercicio que requiere unos pocos conocimientos del entorno y que mejora con la experiencia. Estos dos elementos son necesarios para no perder de vista en ningún momento por qué estamos haciendo una valoración determinada y para qué la estamos haciendo.

     

    Podríamos clasificar los métodos de valoración de empresa en diferentes grupos: la cuenta de resultados (equilibrio entre el balance de beneficios o ganancias de una empresa), la creación de valor ( en las operaciones de compra y venta de PYMES debemos aportarle un valor superior a la empresa del que tenía antes), el balance (la estimación del valor del patrimonio), los métodos mixtos basados en el fondo de comercio o goodwill (aquellos valores inmateriales de la empresa que no aparecen reflejados en el balance pero que se refieren a la calidad del servicio que ofrece la empresa) y los descuentos de flujos de caja o cash flows.

    De todos estos, el método más apropiado para valorar una empresa es descontando los flujos de caja, ya que el valor de las acciones de una empresa proviene de su propia capacidad de generar dinero (flujos) para los propietarios de las acciones. La empresa o PYME es la institución que genera estos flujos de fondos y para ello hay que calcular el valor de dichos flujos utilizando una tasa de descuento apropiada. ¿Cómo? Descontando los flujos de fondo futuros que esperamos.

    En las operaciones de compra y venta de empresas y PYMES la valoración es  fundamental e indispensable. Mercapymes cuenta con experiencia demostrable en la gestión de este tipo de operaciones. Al comprador se le indica el precio máximo a pagar y al vendedor el precio mínimo por el que debe vender su empresa. También le proporcionará, a este último, una estimación bastante aproximada de hasta cuánto pueden estar dispuestos a ofrecer los diferentes compradores.

    La línea de trabajo a seguir en una operación como esta requiere del buen liderazgo de sus ejecutivos y de sus responsabilidades, una buena integración de la planificación (sin olvidar nunca nuestro capital humano; el más preciado y muchas veces el más olvidado) y la selección del personal más competente para llevar a cabo la operación. En este último punto debemos ser objetivos y seleccionar a las personas más capacitados que tomarán parte activa en este proyecto sin dejarse llevar por las relaciones personales. No hay que olvidar nunca que una operación de compra o venta determinará el futuro de nuestra empresa y como tal, deberemos ser objetivos y firmes en nuestras decisiones.

    "//mercapymes">//mercapymes

     

Debe estar registrado para contestar. Registrate aquí



Para responder consultas en el Foro deberá iniciar sesión